El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció la implementación del nuevo modelo de crédito llamado T100, diseñado para mejorar el acceso a la vivienda de los trabajadores de bajos ingresos.
Este nuevo esquema busca simplificar el proceso y reducir los requisitos, además de eliminar penalizaciones en la cobertura total del crédito, como ocurría en el modelo anterior, T1000. La iniciativa está alineada con el Programa de Vivienda para el Bienestar, que pretende construir más de un millón de hogares con un valor de 600 mil pesos.
El modelo T100 está dirigido a trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos y que actualmente no tengan una vivienda propia al solicitar el crédito.
A diferencia del modelo pasado, en el que era necesario acumular 1,080 puntos para acceder al crédito completo, en el nuevo esquema los requisitos se reducen de diez a cinco, facilitando así el acceso a la vivienda.
Los requisitos para solicitar el crédito T100 incluyen que el solicitante no tenga otro crédito de vivienda, verificado mediante revisión en el buró de crédito, y que la edad del solicitante influye en el monto aprobado, siendo que entre mayor sea la edad, menor será la cantidad financiada.
El proceso se realiza a través de la plataforma «Mi cuenta Infonavit». Al ingresar, el sistema solicitará verificar si se cumplen los requisitos y si el solicitante está interesado en adquirir una vivienda bajo este modelo. Si la respuesta es afirmativa, se activará automáticamente la precalificación para el crédito.
Este esquema busca facilitar más ampliamente el acceso a una vivienda para los trabajadores con menos requisitos y puntos, promoviendo la política de vivienda del gobierno federal.