El desempeño y la confiabilidad de las aerolíneas en México y el mundo siguen siendo temas de interés, especialmente tras un notable descenso en la percepción de confianza en el último trimestre, según el 'Airline Reliability Index' (ARI) elaborado por la consultora Adventus. Este índice evalúa aspectos como cancelaciones, demoras y retrasos superiores a 4 y 8 horas, ofreciendo una visión clara sobre la regularidad en las operaciones aéreas.
El informe destaca que el índice promedio en general cayó un 10,4% en el último trimestre y acumula una reducción cercana al 40% en lo que va del 2025. Este deterioro refleja un escenario desafiante en el sector, con un aumento en demoras y una menor puntualidad.
En vuelos nacionales, Aerolíneas Argentinas continúa siendo la aerolínea más confiable, a pesar de que Flybondi mejoró su desempeño en el último mes. Sin embargo, la probabilidad de alteraciones en los vuelos de Flybondi sigue siendo significativamente superior, con un 116% más de riesgo en comparación con Aerolíneas Argentinas y un 80% más que JetSMART.
Por su parte, LADE presenta el peor rendimiento en el país, con un ARI ADVENTUS de 2.17.
En el segmento internacional, Emirates, Swiss y Aeroméxico lideran en confiabilidad, mientras que Air Canada, Delta y Turkish Airlines muestran los valores más altos en el índice, indicando menores niveles de puntualidad y regularidad.
El índice ARI mide la confiabilidad operativa a partir del desempeño pasado, donde valores menores representan mayor confiabilidad. Durante este periodo, el promedio del sector pasó de 0.48 en el segundo trimestre a 0.53 en el tercero, mostrando una ligera pérdida en confianza.
Las aerolíneas más estables según el ARI en el último trimestre fueron Emirates (0.05), Swiss (0.12), Wingo (0.12) y Aeroméxico (0.11), acompañadas por Ethiopian, Copa Airlines y Arajet, que mantienen un rendimiento sólido.
En contraste, las compañías con menor confiabilidad incluyen a LADE (2.17), Air Canada (1.40), Flybondi (1.28), United y Delta (ambas con 0.89). Entre las aerolíneas tradicionales, Iberia, Air France, KLM, Lufthansa y LATAM exhiben niveles intermedios, aunque Aerolíneas Argentinas y JetSmart tienen índices moderadamente altos. También destacaron mejoras recientes Paranair y Air Europa.
Por otro lado, la Secretaría de Transporte informó una tendencia positiva, con una mejora en el cumplimiento de los horarios y una significativa reducción en reclamos de pasajeros. Las inspecciones del organismo muestran mayor control y un incremento en las actas de infracción por incumplimientos, derivados del refuerzo de regulaciones, en el marco del Decreto 809/2024 y el Plan Nacional de Fiscalización de la ANAC. En 2024 se incrementó casi un 3000% la emisión de actas por infracciones respecto a 2023, reflejando un esfuerzo por mejorar la seguridad y puntualidad en el sector aérea.