Inicia el Ciclo Escolar 2025-2 en la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Naucalpan con nuevas sedes y programas

Por: Equipo de Redacción | 08/09/2025 14:30

Inicia el Ciclo Escolar 2025-2 en la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Naucalpan con nuevas sedes y programas

La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) inauguró oficialmente su ciclo escolar 2025-2 en su sede de Naucalpan, en la que se ofrecen 11 programas académicos y se atiende a casi mil estudiantes. Durante la ceremonia, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció la apertura de nuevas sedes en Chalco y Chimalhuacán, las cuales, junto con Naucalpan, brindarán educación a un total de 4,774 estudiantes en modalidad presencial y a 5,135 en línea, provenientes de 113 municipios mexiquenses.

La sede en Naucalpan, ubicada en el inmueble conocido como Rancho Los Tres García en la zona de Los Cipreses, ofrece carreras como Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería en Inteligencia Artificial, Administración y Comercio, Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ciencias de Datos para Negocios, Contaduría y Finanzas, Derecho y Seguridad Ciudadana. Además, cuenta con programas en Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, Economía y Desarrollo Sostenible, Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, y Turismo, disponibles en modalidades presencial, semipresencial y a distancia.

La primera fase de rehabilitación y adecuación del plantel requirió una inversión de aproximadamente 44.7 millones de pesos, destinados principalmente a obra (unos 32 millones) y mobiliario (cerca de 13 millones). La gobernadora Delfina Gómez resaltó que esta institución ofrece un espacio educativo para mujeres y hombres que inician con entusiasmo sus estudios universitarios.

Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, recordó que la UNRC nació en 2019 como el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México ‘Rosario Castellanos’ y posteriormente se convirtió en universidad nacional, expandiéndose a nivel nacional.

La funcionaria subrayó que el Estado de México fue considerado prioritario para la apertura de planteles debido a su rezago en educación superior, agregando que, a pesar de su desarrollo económico, el estado presenta bajos indicadores educativos, con solo el 37 por ciento de los jóvenes de 18 a 22 años inscritos en alguna carrera universitaria, frente a la media nacional del 45 por ciento.