
El proceso de transición formal en el Poder Judicial del Estado de México comenzará en agosto, con el apoyo del actual titular, Fernando Díaz Juárez, y una comisión que ya trabaja en la entrega-recepción. Héctor Macedo García, próximo presidente de este órgano, afirmó que el proceso se llevará a cabo de forma ordenada y sin tensiones internas.
En entrevista, Macedo explicó que, pese a la ausencia de una normativa específica que regule este tipo de transiciones, la voluntad institucional y una comunicación constante entre los integrantes del Pleno han garantizado la certeza y la continuidad en la administración judicial. Añadió que el proceso está coordinado por Fernando Díaz Juárez y el maestro Castillo Enríquez, quienes ya tienen todo preparado y que espera que, tras el periodo vacacional, puedan incorporarse formalmente al mecanismo de transición.
Desde su elección, Macedo ha mantenido un contacto directo con los titulares actuales, facilitando avances informales para establecer acuerdos que aseguren la estabilidad del Poder Judicial. Una comisión permanente, aunque no reconocida jurídicamente, ha sido clave en definir una ruta de colaboración.
El próximo presidente destacó la importancia de mantener la estabilidad laboral y los derechos adquiridos del personal de base, asegurando que no se reducirán salarios ni prestaciones, con el fin de brindar confianza a quienes integran la estructura operativa.
Actualmente, Macedo ya tiene acceso a información institucional, lo que le permite preparar su equipo de trabajo y diseñar su programa de gestión. Además, trabaja en la conformación de un equipo de transición paralelo que coadyuvará en este proceso.
Su plan incluye no solo finalizar el periodo judicial en curso, sino también elaborar un plan estratégico para 2026 con énfasis en comunicación con la ciudadanía y transparencia institucional. Busca que la justicia sea accesible y entendida desde la interacción con la sociedad.
Macedo resaltó su intención de fortalecer la cercanía y la rendición de cuentas del Poder Judicial, promoviendo un enfoque transparente y abierto a la ciudadanía.
Su toma de protesta formal, junto con los 90 cargos electos en la pasada contienda, está prevista para septiembre, posiblemente en el inicio del segundo periodo ordinario del Congreso Local. Desde ahora, ha dejado claro que su administración priorizará la estabilidad institucional, la continuidad operativa y el fortalecimiento del vínculo con la sociedad mexiquense.