Inicia en CDMX el foro preliminar a la XVI Conferencia de Mujeres en América Latina y el Caribe

Por: Equipo de Redacción | 10/08/2025 12:30

Inicia en CDMX el foro preliminar a la XVI Conferencia de Mujeres en América Latina y el Caribe

La Ciudad de México alberga las primeras actividades de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto de 2025, bajo el tema “Las trasformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”. En estos días, diferentes actores sociales participan en foros para compartir experiencias sobre derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.

Como actividad previa, este domingo se realizará el Foro de Gobiernos Subnacionales, el cual, según explicó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es la primera vez que un encuentro de este tipo se realiza antes de la conferencia principal. Destacó que los gobiernos locales tienen un papel clave en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con los cuidados, por lo que su participación es esencial.

Salazar-Xirinachs señaló que la reunión ocurre en un contexto global complejo, pero que en la región hay aspiraciones compartidas de un futuro mejor, con la construcción de una sociedad del cuidado basada en la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. En el Colegio de San Ildefonso, en el Anfiteatro Simón Bolívar, agregó que la desigualdad en la división sexual del trabajo y en la organización de los cuidados es uno de los principales obstáculos a la igualdad de género.

El funcionario afirmó que esta organización del trabajo y los cuidados adopta distintas formas en los territorios, por lo que debe abordarse desde un enfoque de género e interseccional. Además, resaltó que el trabajo no remunerado en tareas de cuidado recae en mayor medida en mujeres y niñas en situación de pobreza.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México expresó que este foro debe dejar un legado importante para futuras ediciones, pues avanzar en los derechos de las mujeres y en una sociedad del cuidado requiere del liderazgo de las ciudades y los gobiernos estatales. “Los gobiernos locales pueden transformar sus comunidades con una visión de cuidados cotidiana”, indicó.

Asimismo, subrayó que las tareas de cuidado sostienen la vida a nivel global y, aunque muchas de ellas no son pagadas ni visibles, son fundamentales para la supervivencia social.

Para finalizar, hizo un llamado a crear una red de ciudades cuidadoras y transformadoras, que trascienda esta reunión y permita el intercambio de experiencias y la implementación de propuestas exitosas en distintos territorios, fortaleciendo la presencia y el impacto de las acciones en favor de la igualdad y el cuidado en toda la región.