
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dio inicio al Primer Congreso Internacional de Educación Tendencias para la Excelencia Educativa, en un evento que se realiza en Texcoco y se extiende a Toluca y Tejupilco bajo un formato híbrido del 18 al 22 de agosto. El congreso contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales provenientes de países como India, Chile, Argentina, España y Colombia, reconocidos por su trayectoria en el ámbito educativo.
Gómez Álvarez destacó que las experiencias y talleres de los ponentes aportarán perspectivas que promueven el pensamiento crítico, la inclusión en la educación emocional, el bienestar integral y la innovación pedagógica, alineándose con los objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
La gobernadora subrayó la importancia de la educación en la historia y cultura mexicana, recordando las ideas del líder de la Reforma y presidente Benito Juárez, quien afirmó que 'la educación es la base de la felicidad, la libertad y el avance de los pueblos'. Esta reflexión refleja la filosofía del humanismo mexicano, que inspira el trabajo del gobierno y la Cuarta Transformación.
Señaló también que vivimos en una era digital que ha revolucionado la sociedad en todos sus aspectos, incluyendo la ciencia y la educación, destacando la relevancia de este congreso en un contexto de transformación social.
Gómez Álvarez resaltó que uno de los puntos clave del Plan de Desarrollo es revalorizar el labor de docentes, servidores públicos y unidades administrativas del sector educativo, promoviendo su formación, actualización y certificación, especialmente en lenguas como el inglés y las originarias, mediante cursos presenciales o en línea.
Finalmente, señaló que esta iniciativa busca promover la participación de docentes, investigadores, estudiantes y actores sociales para analizar y generar aportaciones que fortalezcan la educación en la entidad, consolidando así el compromiso del Estado con la innovación y el humanismo en la educación.