Inicia en Edomex la primera escuela-bosque con 5 mil árboles plantados en Jilotepec

Por: Equipo de Redacción | 30/06/2025 15:00

Inicia en Edomex la primera escuela-bosque con 5 mil árboles plantados en Jilotepec

Jilotepec, Edomex., 30 de junio de 2025.- En el municipio de Jilotepec, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, lanzó oficialmente la Estrategia Estatal de Restauración Hidrológico-Forestal 2025, que contempla la siembra de 6 millones de árboles y la creación del primer bosque-escuela de la entidad.

Este proyecto emblemático comenzó en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec (TESJ), donde más de mil voluntarios, incluyendo estudiantes, docentes, ejidatarios, colectivos ambientalistas y autoridades, participaron en la plantación de 5 mil árboles. La iniciativa tiene un enfoque doble: ecológico y educativo, busca transformar cada escuela en un bosque y motivar a cada estudiante a convertirse en un agente de cambio ambiental.

"Cada niño un árbol, cada escuela un bosque" fue el concepto central, promovido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y explicado por Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director de Probosque: “Estamos uniendo esfuerzos… capacitamos a más de tres mil docentes de preescolar para difundir esta visión en todo el sistema educativo”.

El predio del TESJ, situado en la microcuenca Arroyo El Sapo, fue acondicionado con labores de roturación, cercado y mejoras del suelo para garantizar la supervivencia de las especies plantadas, dando inicio así a la creación del primer bosque-escuela del Estado de México.

Alianza Interinstitucional para la Conservación
La Directora General de CEPANAF, Alma Tapia Maya, resaltó que esta iniciativa es resultado de una coordinación transversal: “Hemos hecho una unión muy importante; donde hay bosque, también hay fauna, y debemos cuidar todos los ecosistemas.”

Voces desde las aulas: sembrar conciencia
Estefanía Hernández, estudiante de Ingeniería Civil, expresó que el proyecto es más que plantar árboles: es una enseñanza de vida. “Es cultura ambiental. Ojalá más niños conozcan este ejemplo, porque es muy importante que lo vivan desde temprana edad”.

Por su parte, José Alfredo Cepeda, de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), agradeció que su escuela haya sido incluida. “No creí que estuviera en el mapa… y es un gusto que este tipo de actividades beneficien al medio ambiente”.

Priscila Gaspar, estudiante de Ingeniería Química, compartió el valor emocional del proyecto: “Es una experiencia única. Saber que aportas a crear un pulmón para el Estado se siente muy especial. Gracias, Gobernadora, por este apoyo”.

Visión a largo plazo de una cultura forestal
Delfina Gómez lidera una estrategia que no solo busca reforestar, sino transformar la relación de las nuevas generaciones con la naturaleza. En cada árbol sembrado, hay una oportunidad educativa; en cada bosque-escuela, una esperanza para el futuro ambiental del Estado de México.

Con este primer bosque-escuela en Jilotepec, el Edoméx siembra más que árboles: fomenta la conciencia, la comunidad y el compromiso con el cuidado del entorno.