Inicia en San Lázaro la discusión de la revolucionaria Ley de Seguridad, Innovación y Datos de Inteligencia

Por: Equipo de Redacción | 25/06/2025 23:00

Inicia en San Lázaro la discusión de la revolucionaria Ley de Seguridad, Innovación y Datos de Inteligencia

Tras una larga noche de debate, los diputados en San Lázaro comenzaron la discusión de la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública. La iniciativa busca crear un sistema nacional unificado para la recolección, procesamiento, análisis y distribución de información de inteligencia, con el objetivo de prevenir, investigar y perseguir delitos de alto impacto.

El principal propósito de la reforma es fortalecer la coordinación entre instituciones de seguridad en los tres niveles de gobierno y con empresas privadas mediante convenios, con la finalidad de contribuir a la paz y la seguridad pública del país.

Durante la presentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, la legisladora de Morena Jessica Saiden Quiroz, destacó que la ley establecerá un Sistema Integral de Inteligencia y datos digitalizados que mejorará las capacidades del país en materia de seguridad. La legisladora calificó el proyecto como una propuesta moderna, innovadora y vital para afrontar los desafíos en seguridad que enfrenta México.

Saiden Quiroz afirmó: “Esta ley marca un nuevo paradigma en la prevención e investigación del delito. No se trata de improvisar ni copiar esquemas fallidos, sino de consolidar un sistema nacional de inteligencia que nos permita anticiparnos al crimen, siempre respetando la legalidad y los derechos humanos”.

Entre los aspectos clave de la propuesta destacan la integración del Sistema Nacional, que involucra a la Secretaría de Seguridad, el Centro de Información de Seguridad (CIS), la Fiscalía General, las Secretarías de Defensa y Marina, gobiernos estatales y municipales, además de entes privados.

También se propone crear una Plataforma Central de Inteligencia interconectada, con bases de datos de seguridad, fiscales, registros y más. La ley se fundamenta en principios como el federalismo cooperativo, la legalidad, la protección de datos personales, la eficiencia, la confidencialidad y el respeto a los derechos humanos.

Finalmente, la iniciativa busca fortalecer el marco normativo de la inteligencia en seguridad pública introduciendo una arquitectura institucional clara, normativas de protección de datos, reglas de interoperabilidad y un fuerte énfasis en los derechos humanos.

Tras varias mociones suspensivas para posponer la discusión, finalmente no se bloquearon los avances y se dio paso a los posicionamientos de los partidos políticos. Se espera que, pasada la medianoche, la ley sea aprobada en su comparación general.