Inicia la elaboración de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México para cumplir con reformas constitucionales

Por: Equipo de Redacción | 22/08/2025 22:30

Inicia la elaboración de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México para cumplir con reformas constitucionales

A menos de dos semanas del inicio del próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado de México y de la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial, legisladores y magistrados trabajan en la creación de una nueva Ley Orgánica que transforme su estructura interna y adapte el marco legal a las recientes reformas constitucionales.

El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Carlos Martínez Zurita, informó que ya se instaló una mesa de trabajo interinstitucional con la participación del nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo, magistrados y legisladores locales, con el objetivo de construir una propuesta integral para renovar el funcionamiento del Poder Judicial.

‘Nos quedan días, semanas todavía para llegar al 4 de septiembre. La Ley Orgánica del Poder Judicial la estaremos trabajando en breve’, declaró Zurita. El legislador explicó que gran parte del contenido de la nueva ley se enfocará en adecuaciones formales y estructurales derivadas de las reformas constitucionales aprobadas a principios de año, que modificaron profundamente la organización del Poder Judicial en la entidad.

Entre los cambios más relevantes está la desaparición del Consejo de la Judicatura y la creación de un nuevo órgano de administración judicial, que contará con una presidencia que coexistirá con la del Tribunal Superior de Justicia. ‘El órgano de administración cambió y ahora existen dos presidencias: la del Tribunal Superior de Justicia y la del órgano que reemplaza al Consejo de la Judicatura’, explicó.

La legislación buscará delimitar las facultades de cada instancia y definir los mecanismos de integración de los nuevos órganos. Zurita recordó que el Poder Legislativo tendrá participación directa en la integración del órgano de administración judicial, ya que propondrá candidatos que deberán ser considerados en el proceso.

Solo una de las dos propuestas presentadas por el Legislativo será seleccionada para integrar el órgano, que estará compuesto por cinco miembros: tres nombrados por el Poder Judicial, uno por el Legislativo y uno por el Ejecutivo, quienes tendrán un mandato de seis años y presidirán el órgano.

Sobre el contenido específico de la reforma, el diputado solicitó esperar a que se formalice el dictamen, pero aseguró que se convocará a medios y ciudadanía para dar a conocer el proyecto completo una vez que esté listo para su análisis en comisiones.

‘Les invitamos a esperar y a conocer el dictamen en la comisión. Con mucho gusto los convocaremos’, afirmó. Aunque no dio fechas precisas, reiteró que la discusión de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial está prevista para realizarse antes del 4 de septiembre, fecha límite para que la nueva estructura entre en funciones, conforme a las disposiciones transitorias de la reforma constitucional.