Inicia la segunda etapa de la ciclovía en avenida Isidro Fabela, Toluca, con inversión y diálogo social

Por: Equipo de Redacción | 23/06/2025 11:30

Inicia la segunda etapa de la ciclovía en avenida Isidro Fabela, Toluca, con inversión y diálogo social

La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) comenzó este lunes la segunda fase de construcción de la ciclovía en la avenida Isidro Fabela, Toluca, que beneficiará a más de 226 mil habitantes y conectará con el Tren Interurbano México-Toluca (TIMT). El titular de la dependencia, Daniel Sibaja, afirmó que esta obra responde a una demanda social en materia de movilidad, señalando que simboliza la transformación del transporte ciclista en la ciudad.

La intervención, con una inversión de 9 millones de pesos, contempla trabajos en un tramo de aproximadamente 1.90 kilómetros, desde el Parque Reforma hasta la Glorieta de La Maquinita, en la colonia Los Ángeles. Se realizarán reconfiguraciones en los carriles existentes para mejorar la movilidad urbana, junto con la implementación de señalización horizontal y vertical, demolición y reconstrucción de guarniciones y banquetas, además de adecuaciones en intersecciones a nivel para garantizar cruces seguros para peatones y ciclistas.

Durante la inauguración, el director de Planeación y Gestión Urbana de Toluca, Gabriel Medina Peralta, mencionó que un estudio previo reveló el aforo de ciclistas en esta vía y que actualmente se trabaja en actualizar estos datos, con especial atención a la ruta en el norte de la ciudad.

El financiamiento de esta obra proviene del Fideicomiso de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes (FIMOCYT). La participación de empresarios y activistas ha sido fundamental en las consultas y el desarrollo del proyecto. José Luis Contreras Martínez, representante del comercio local en Isidro Fabela, valoró la obra como un paso importante para la ciudad, especialmente por la relevancia comercial de la vialidad.

Por su parte, Marco Barón Silva, del colectivo 'Sí a la ciclovía', expresó la importancia de vigilar la correcta ejecución de los trabajos y criticó la falta de implementación del protocolo de seguridad vial prometido, tras señalar que la obra fue impulsada por la lucha del trabajo colectivo y las demandas sociales. La autoridad municipal también dejó abierta la posibilidad de futuras ciclovías en otras zonas del oriente y sur del Estado de México.