
Este jueves comenzaron las entrevistas a 34 aspirantes para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem). La presidenta del organismo, Ruth Salinas, negó rotundamente que existan presiones o injerencias políticas en el proceso de elección.
Antes de las entrevistas, la legisladora afirmó que ni ella ni la comisión han recibido recomendaciones, propuestas o currículums de actores políticos, incluyendo funcionarios del Poder Ejecutivo o líderes partidistas. La diputada subrayó que la elección debe mantenerse alejada de intereses políticos, resaltando que 'no se puede politizar la defensa de los derechos humanos ni favorecer a ciertos sectores'.
Las entrevistas, programadas para los días 9 y 10 de julio, buscarán evaluar no solo conocimientos, sino también trayectoria y compromiso real con la protección de los derechos humanos. Salinas afirmó que quienes no acrediten experiencia en el área, aunque tengan buen desempeño en la entrevista, no serán seleccionados.
La legisladora también señaló que uno de los principales pendientes de la Codhem es dar seguimiento efectivo a las recomendaciones emitidas y ejercer presión institucional para su cumplimiento.
Además, cuestionó el uso actual de recursos y espacios con los que cuenta la institución. Aunque cuenta con un presupuesto amplio y instalaciones 'dignas, pero ostentosas', no existen resultados que reflejen esa inversión. Reiteró que estos espacios deben ser accesibles y útiles para toda la población.
Durante el primer día de entrevistas, los diputados interrogaron a varios aspirantes, entre ellos María Jose Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano y María Del Rosario Mejía Ayala, entre otros. Para el segundo día, que inicia a las 12:00 horas, participarán otros aspirantes, como Carlos Enrique Juárez Velasco, Víctor Óscar Pasquel Fuentes y Jorge Guillermo Mendoza Rivera.
Todos los candidatos tendrán cinco minutos para presentar su proyecto y responder dos preguntas aleatorias. La legisladora afirmó que si en ese tiempo no logran expresar sus propuestas con sustancia, no importa si se extienden 15 minutos; no habrá efecto. Además, advirtió que la impuntualidad será motivo suficiente para excluirlos del proceso.
Luego de las entrevistas, la Comisión del Congreso local seleccionará una terna con las tres mejores candidaturas, las cuales serán enviadas a la Junta de Coordinación Política (JUCOP), que tomará una decisión consensuada y presentará la propuesta final al Pleno. Salinas concluyó que la expectativa es que la elección sea por unanimidad, ya que la decisión que llega al legislativo suele ser resultado de acuerdos previos que brindan legitimidad al proceso.