Iniciativa de recuperación del Lago de Texcoco busca revitalizar flora, fauna y economía local

Por: Equipo de Redacción | 10/07/2025 20:30

Iniciativa de recuperación del Lago de Texcoco busca revitalizar flora, fauna y economía local

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, en colaboración con el Gobierno federal, lleva a cabo en el Parque Ecológico Lago de Texcoco un programa integral para restablecer los cuerpos de agua, incluyendo nueve ríos, además de la flora y fauna, y eliminar contaminantes, tras la desecación provocada por la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Durante un recorrido por la zona, representantes del Frente explicaron que con estas acciones buscan que el lago tenga la capacidad de almacenar hasta 6 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a 20 Estadios Azteca, provenientes de lluvias, ríos y filtraciones naturales del subsuelo.

Actualmente, el lago de Texcoco contiene aproximadamente 3 millones de metros cúbicos en una extensión de 14 mil hectáreas, y es hábitat de más de 250 especies de flora y 370 de fauna.

Resaltaron que las labores de saneamiento y recuperación han permitido que los ecosistemas reestablezcan su equilibrio, favoreciendo la presencia de aves acuáticas y migratorias, como pelícanos, patos cucharón norteño (procedentes de Estados Unidos y Canadá), gaviotas, cigüeñas y cercetas, además de avistamientos inéditos como zopilotes.

En la región, también se desarrolla una actividad económica ancestral que beneficia a 10 familias: la producción de ‘caviar mexicano’ o ‘Caviar de Moctezuma’. Don Eve, productor local, explicó el proceso de obtención del ‘Ahuautle’, un huevo de insecto Axayácatl cuyas larvas son alimento de las aves.

El proceso comienza con la colocación de ramas de casuarina en el agua, donde los Axayácatl depositan sus huevos (Ahuautle). La recolección se realiza en temporada de abril a septiembre, para evitar que las larvas eclosionen. Después, los huevos se secan al sol, se muelen hasta obtener un polvo fino, y se mezclan con huevo o alimento cocido en manteca o aceite, siendo un ingrediente popular en Semana Santa o Cuaresma por su sabor a camarón.

El precio por cuartillo, medida de volumen tradicional, oscila entre 600 y 800 pesos, dependiendo del tamaño del huevo y el peso del producto final.

Adicionalmente, los productores relataron cómo, en ocasiones, el contacto con el ‘Ahuautle’ puede causar irritación ocular, visión borrosa o lagrimeo; sin embargo, suelen solucionar esto mascar chicle, y una vez que pierden el sabor, colocan el huevo en el ojo, donde se adhiere rápidamente, permitiendo la continuidad de la actividad sustentable.