Con la plantación de mil 500 árboles de las especies pinus montezumae y pseudostrobus en el ejido de San Mateo Tecalco, municipio de Ozumba, inició el Programa de Restauración de la Zona Oriente del Estado de México. Este programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante acciones enfocadas en la conservación y recuperación del medio ambiente, incluyendo la restauración de ecosistemas y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
La Jornada de Restauración Forestal en la región de los Volcanes pretende recuperar los bosques afectados por el cambio de uso de suelo, plagas y tala indiscriminada. La Coordinadora General de Conservación Ecológica, Elvia Alba Rojas, resaltó que el Estado de México posee una riqueza natural invaluable, y que sus bosques son fundamentales como pulmones de la región.
Durante su intervención, Rojas afirmó que estas acciones tienen como objetivo recuperar espacios y disminuir las afectaciones a la flora y fauna, además de mitigar riesgos hídrico y prevenir inundaciones y deslaves vinculados a la inestabilidad de los suelos.
Finalmente, destacó que la restauración forestal no solo es una labor ecológica, sino también social, ya que genera empleos en las comunidades locales, fomenta la participación ciudadana y promueve una cultura de respeto y cuidado por el entorno natural.