La construcción del jardín lineal en el Tren Interurbano México-Toluca, que busca recuperar espacios públicos y promover una movilidad más sustentable, podría comenzar a finales de enero o principios de febrero de 2026, informó el secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México, Carlos Maza Lara. La iniciativa forma parte del Plan Parcial de Desarrollo Urbano, que prevé una franja de un kilómetro a lo largo de toda la línea del tren, en la cual se construiría este espacio verde para frenar la invasión del camellón central de la avenida Solidaridad Las Torres.
Maza Lara explicó que el proyecto no solo busca mejorar la estética urbana, sino también aprovechar el suelo vacante para desarrollar vivienda vertical, optimizar los servicios públicos, principalmente el suministro de agua, y coordinar mejor el transporte y el orden en las estaciones, en un enfoque integral de ciudad. La edificación del jardín lineal tendría una duración de entre dos y tres años; para ello, ya se analiza el presupuesto necesario, que podría rondar los 20 millones de pesos por hectárea, considerando que se contempla un área de 88 hectáreas para el parque lineal.
El funcionario añadió que, aunque el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca es un proyecto a largo plazo —con horizonte hasta 2040—, las primeras intervenciones en el jardín lineal podrían comenzar en 2026, tras gestiones internacionales. La Secretaría de Desarrollo Urbano busca también financiamiento del Banco Mundial, que propuso una visita a Seúl, Corea del Sur, para estudiar avances en ciudades inteligentes y soluciones urbanísticas aplicadas en ese país, con la intención de adaptar esas tecnologías al contexto mexiquense.
El Plan apunta a reforzar la recuperación de espacios públicos, integrar movilidad sostenible y mejorar la calidad urbana, en beneficio de los habitantes del Estado de México y la Ciudad de México.