INIFAP celebra 40 años de innovación agrícola en pro de la seguridad alimentaria y sustentabilidad

Por: Equipo de Redacción | 08/09/2025 17:30

INIFAP celebra 40 años de innovación agrícola en pro de la seguridad alimentaria y sustentabilidad

Durante la conmemoración del 40 aniversario del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó que esta institución es fundamental para avanzar hacia la soberanía alimentaria, es decir, garantizar el acceso de todos los mexicanos a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.

“Hoy necesitamos un INIFAP diferente, más fortalecido y preparado para afrontar las exigencias presentes y futuras. La investigación que requerimos en 10 o 15 años, hay que lograrla hoy mismo”, expresó Berdegué ante investigadores, académicos y funcionarios públicos.

El titular de Agricultura señaló que el personal y los colaboradores del instituto deben liderar el cambio necesario, enfatizando en que, aunque el foco del INIFAP es la agricultura, es imprescindible mantener una relación estrecha con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para abordar de manera integral los temas productivos vinculados a la agenda ambiental del país.

Por su parte, el director general del INIFAP, Miguel Jorge García Winder, afirmó que la institución seguirá trabajando en soluciones a problemas persistentes, además de pronosticar esfuerzos para anticiparse a los desafíos futuros. En un mensaje de optimismo, destacó la capacidad del personal y la necesidad de definir nuevos retos y metas en esta etapa de madurez institucional, carácter que calificó como un momento propicio para la reflexión y la innovación.

García Winder reafirmó el compromiso del INIFAP de generar conocimientos, tecnologías e innovaciones que beneficien a los productores y contribuyan a fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria, además de promover la sustentabilidad de los recursos naturales y reducir las inequidades que enfrentan millones de mexicanos, especialmente en zonas vulnerables.

A nombre de la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García, destacó la importancia del INIFAP para afrontar los nuevos retos en materia alimentaria, enfatizando la necesidad de que las investigaciones del sector agropecuario y forestal aporten conocimientos y soluciones que involucren aspectos ambientales, sociales y de salud, evitando aislamientos entre áreas.

En el evento, se entregaron las medallas “Jesús Moncada” a los investigadores Jorge Elizondo Barrón, Pedro Félix Valencia, Ramón Aguilar García y Salvador H. Guzmán Maldonado, en reconocimiento a sus 50 años de trayectoria institucional. Además, se reconocieron a los ex-directores generales del INIFAP y a los campos experimentales con más antigüedad como El Palmar, Pabellón y La Campana.

También se rindió homenaje a las revistas científicas, en particular a la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, que cumple 70 años, y se presentó una exposición fotográfica del Concurso Nacional INIFAP en tu Vida 2025.

Este evento reafirma la importancia del INIFAP como pilar en la innovación agrícola y en el impulso a la soberanía alimentaria de México, en un contexto de retos globales y nacionales por un futuro más sustentable.