Las gafas inteligentes continúan revitalizando el interés en la tecnología vestible. Aunque aún no son dispositivos comunes, varias empresas apuestan por su desarrollo, buscando nuevas formas de interacción entre el usuario y el entorno digital. En este contexto, la compañía Inmo presentó sus Air 3, unas gafas de realidad aumentada (RA) que diferencian por un sistema de control innovador y funcionalidad avanzada.
El anuncio se realizó durante la Feria IFA 2025, donde Inmo lanzó además una campaña de financiamiento en Kickstarter para impulsar su proyecto. Las Air 3 destacan por su diseño moderno, especificaciones técnicas de alta gama y un sistema de control que promete mayor intuitividad en comparación con sus rivales.
Con un precio de 899 dólares, estas gafas se posicionan como una alternativa directa a productos como las Ray-Ban Meta Smart Glasses y las Xiaomi AI Glasses. La característica más sobresaliente es su anillo inteligente, que funciona como botón, panel táctil y ratón virtual, permitiendo a los usuarios interactuar con las interfaces sin tocar las gafas. Este accesorio facilita desplazamientos por menús, manipulación de objetos digitales y seguimiento de movimientos en tiempo real, superando en precisión a soluciones más complejas como la pulsera electromiográfica que Meta desarrolla para sus futuros dispositivos.
Las Air 3 incorporan una pantalla micro OLED fabricada por Sony, con resolución 1080p, un brillo de hasta 600 nits y cobertura del 100 % del espacio de color sRGB. Su campo de visión de 36 grados ofrece una experiencia visual en alta definición y superposiciones realistas, permitiendo ver contenido multimedia, realizar videollamadas o usar aplicaciones directamente desde las gafas.
A diferencia de otros modelos, las Air 3 funcionan con Android 14 y permiten acceso directo a la Google Play Store, posibilitando la descarga y uso de aplicaciones como redes sociales, navegadores y plataformas de mensajería sin necesidad de un teléfono. Además, proyectan una pantalla virtual equivalente a 150 pulgadas y admiten hasta tres pantallas simultáneas para facilitar la multitarea.
En su interior, equipadas con un procesador Qualcomm Snapdragon XR, incluyen 8 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento interno, una cámara ultra gran angular de 16 megapíxeles y micrófonos y altavoces direccionales para comandos de voz y reproducción de audio. La batería de 660 mAh, aunque no se especificó su duración, es un factor clave en la viabilidad del uso diario de las gafas.
Pese a estos avances, la autonomía y comodidad siguen siendo incógnitas principales. La compañía no ha revelado detalles sobre el peso exacto ni la duración del uso con una carga. No obstante, su innovador sistema de control y la integración de Android posicionan a las Air 3 como una competidora fuerte frente a las Ray-Ban Meta y Xiaomi AI Glasses, que también buscan hacer las gafas inteligentes más prácticas y atractivas para el usuario general.
El lanzamiento oficial en Kickstarter está programado para el 15 de septiembre. Con el respaldo suficiente, las Air 3 podrían convertirse en una de las propuestas más destacadas del nuevo ciclo de dispositivos de realidad aumentada.