Innovador avance del IPN: posible tratamiento que podría frenar la metástasis del cáncer de mama

Por: Equipo de Redacción | 26/06/2025 17:32

Innovador avance del IPN: posible tratamiento que podría frenar la metástasis del cáncer de mama

La doctora Marlet Themis Martínez Archundia, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha desarrollado un tratamiento experimental que tiene el potencial de frenar la metástasis en cáncer de mama, sorprendiendo a la comunidad científica mexicana.

Mediante el uso de biología computacional, algunos fármacos ya existentes en la medicina han sido evaluados para identificar sustancias activas que puedan ser reutilizadas en nuevas terapias, ampliando las opciones para tratar esta enfermedad.

Con respaldo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la investigadora inició un proyecto enfocado en identificar moléculas capaces de impedir que las células cancerígenas se diseminen, con la finalidad de brindar alternativas eficaces a los pacientes.

Su estudio se centró en el cáncer de mama y de cerebro, debido a la rapidez con la que estas células malignas migran desde el tumor original a otros órganos, reduciendo significativamente las probabilidades de supervivencia. Según la científica, frenar esta diseminación aumenta las posibilidades de éxito en tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia.

Utilizando técnicas de bioinformática, se analizaron aproximadamente 1,600 compuestos para determinar su afinidad con la proteína de membrana Tetraspanina CD-151, clave en la metástasis. De estos, dos compuestos mostraron mayor potencial para unirse a esta proteína e inhibir la migración de las células cancerígenas.

Los estudios de acoplamiento molecular revelaron que los medicamentos que podrían intervenir en el proceso metastásico son la loperamida, utilizada habitualmente para tratar diarreas, y la glipizida, empleada en el manejo de la diabetes tipo 2.

Al evaluar la loperamida en células específicas de cáncer de mama, se encontró que en la línea celular MCF-7 no hubo cambios relevantes en la enfermedad. Sin embargo, en la línea MDA MB 231, se observaron mecanismos que detienen la migración celular, lo que representa un avance prometedor.

La doctora Martínez afirmó que estos resultados la motivan a continuar investigando, especialmente en diferentes concentraciones de loperamida, para determinar su eficacia en reducir la metástasis.

Aunque la loperamida mostró éxito en pruebas toxicológicas, la especialista advirtió que el cáncer presenta diferentes mecanismos y tipos celulares, por lo que no todos los casos podrían responder igual al tratamiento experimental. Sin duda, estos hallazgos abren nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer de mama.