
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó un plan para destruir y canjear de forma sustentable los materiales utilizados en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, una vez finalizado dicho ejercicio. La iniciativa busca reciclar y aprovechar los insumos de manera que se recupere valor económico y se liberen espacios en las bodegas institucionales.
Según el Acuerdo IEEM/CG/99/2025, publicado en la Gaceta del Gobierno, se procederá a la destrucción de documentación electoral, boletas, votos válidos, nulos y sobrantes, actas, materiales impresos, papel en desuso y otros insumos desincorporados durante el proceso. Aunque se imprimieron alrededor de 54 millones de boletas, la participación electoral no superó el 10 %, por lo cual sólo se utilizaron 5.4 millones, dejando aproximadamente 49 millones sin uso.
Materiales como urnas, canceles, separadores, plumones, tijeras y extensiones podrán ser reutilizados tras ser reciclados, promoviendo así un modelo sustentable. El acuerdo señala que no existe ninguna obligación legal de conservar estos residuos, por lo que serán destruidos bajo estrictas medidas de seguridad, utilizando métodos ecológicos que integren los materiales al ciclo productivo y minimicen el impacto ambiental.
La selección de la empresa encargada de este proceso estará a cargo de la Dirección de Administración del IEEM, priorizando aquéllas que puedan intercambiar los materiales por beneficios económicos o en especie, además de buscar opciones con costos operativos bajos y requerimientos mínimos de personal adicional. Esto garantizará eficiencia y sostenibilidad.
El cronograma de actividades será elaborado por la Dirección de Organización, y todo el proceso quedará documentado en un acta circunstanciada, desde la recolección hasta la entrega del papel triturado a la recicladora, siguiendo los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) y los mecanismos internos de control.
La destrucción se ejecutará de forma simultánea en todas las juntas distritales y municipales involucradas, bajo supervisión del personal del IEEM y la Contraloría Interna, garantizando transparencia, trazabilidad y un proceso controlado de residuos.