
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) prevé comenzar en agosto el análisis y diagnóstico para una posible modificación de la Reforma Judicial, en preparación para los comicios del 2027, cuyo contenido será enviado al Poder Legislativo. En entrevista, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó que este proceso requerirá varios meses, ya que implica la participación de consejeras, consejeros, enlaces, medios de comunicación y la sociedad civil.
Pulido Gómez explicó que, debido a los periodos vacacionales durante julio, el inicio del trabajo será en agosto, y se emplazó a las partes interesadas a seguir atentos a futuras invitaciones para dar seguimiento a los trabajos.
Sobre posibles acercamientos con el Congreso Local, la consejera afirmó que aún no han recibido invitaciones, pero mantienen abierta la disposición para colaborar. Además, resaltó que uno de los temas principales a tratar será el corto plazo con el que cuenta el instituto para organizar el proceso electoral, comparado con otras entidades y el Instituto Nacional Electoral.
Durante la sesión del IEEM, representantes de partidos políticos opinaron sobre la elección judicial pasada. Los delegados del PRI y PAN coincidieron en que la elección fue un fraude, con baja participación y candidatos a modo, aunque reconocieron el esfuerzo del instituto para afrontar estas dificultades, tanto económicas como de credibilidad.
Advirtieron que el proceso electoral del 2027 no debe realizarse bajo las mismas condiciones, ya que existiría inequidad, pues algunos candidatos podrán realizar campañas con recursos públicos y propaganda, mientras que los juzgadores solo podrán distribuir información con recursos propios.
Por otro lado, representantes de Morena y el PT defendieron el proceso electoral, señalando que ha sido reconocido por organismos internacionales. Coincidieron en que es necesario analizar y mejorar la legislación electoral, ya que aún puede perfeccionarse. Sin embargo, destacaron el boicot mediático de los partidos de oposición, que llamaron a no votar en las elecciones pasadas.
Respecto a estas acusaciones, el representante del PRI negó haber incitado al boicot, y el del PAN aclaró que el llamado a no votar fue una decisión personal de los militantes, expresada a la ciudadanía por considerar que el proceso fue antidemocrático.