
El Clúster Automotriz Metropolitano destacó que la industria automotriz mexicana enfrenta un escenario complejo marcado por desafíos como la política arancelaria de Estados Unidos, cambios geopolíticos y reformas laborales. Ante ello, subrayan que la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) será esencial para fortalecer y modernizar el sector.
Durante su reciente Sesión de Consejo, la presidenta ejecutiva del organismo, Elisa Crespo Ferrer, hizo referencia a la iniciativa 'Fortaleciendo a las industrias mexicanas en el cumplimiento de la legislación laboral', financiada por el Departamento de Trabajo de Canadá. El objetivo de esta propuesta es mejorar las condiciones laborales, promover el diálogo social y la negociación colectiva, además de apoyar en la creación de entornos laborales libres de discriminación, violencia y trabajo forzoso.
El esquema se desplegará en siete estados clave para el sector automotriz: Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro.
Crespo Ferrer afirmó que la transformación tecnológica está redefiniendo el sector automotor, resaltando el papel crucial que juega la industria a nivel global y las estrategias para desarrollar talento en México. Recordó que el país actualmente se especializa en vehículos de alta gama para exportación y en vehículos de gama baja para consumo interno, por lo que la coyuntura actual representa una oportunidad para diversificar y redefinir estos roles.
Para aprovechar estas oportunidades, se requieren decisiones estratégicas a nivel empresarial e industrial, con visión a largo plazo que permita adoptar las tendencias y demandas del mercado internacional. Además, destacó las vocaciones específicas de diferentes regiones: en el Estado de México, el ensamble vehicular; en la Ciudad de México, la producción de autopartes; y en Hidalgo, oportunidades en energías renovables y minería.
Elisa Crespo indicó que este ecosistema diverso puede posicionarse como un proveedor de valor no sólo para México, sino también para el mercado mundial, fomentando alianzas estratégicas y colaboraciones entre actores clave.
Finalmente, reconoció que, pese a los retos actuales, como las tensiones geopolíticas, aranceles y reformas laborales, la IA emergió como una herramienta fundamental para afrontar estos desafíos y potenciar la innovación en la industria.
En ese sentido, concluyó que la incorporación de la IA impactará todos los puestos de trabajo en los próximos años, por lo que todos los actores del sector deben aprender y adoptarla para mantenerse competitivos.