Tocacalco, Estado de México, 17 de junio de 2025.- La intensa lluvia registrada este lunes provocó fuertes estragos en diversos municipios del norte del Estado de México, dejando varias vialidades principales inundadas y afectando la movilidad de miles de habitantes. En zonas como Coacalco, el nivel del agua en la colonia Villas de las Flores superó un metro de altura, lo que causó la suspensión temporal de operaciones en la Línea 2 del Mexibús.
Una de las vías más afectadas fue la avenida José López Portillo, que conecta desde Ecatepec hasta Cuautitlán Izcalli, atravesando Tultitlán. En estos municipios, además, se reportaron numerosas colonias con anegaciones severas, automovilistas varados y pasajeros que tuvieron que descender de sus unidades para continuar a pie, debido a la imposibilidad de transitar en vehículos.
En Tlalnepantla, se registraron encharcamientos importantes en la avenida Gustavo Baz, la lateral de la autopista México-Querétaro y la Prolongación Hidalgo, así como en las avenidas Reyes Héroes y Ceylán. En Naucalpan, habitantes de Satélite y del Periférico Norte enfrentaron el desbordamiento de cuerpos de agua, que paralizó el tránsito por varias horas.
Protección Civil informó que brigadas de emergencia trabajaron intensamente para desaguar las áreas afectadas, aunque advirtieron que podrían registrarse nuevas lluvias en las próximas horas. Las autoridades señalaron que los sistemas de drenaje fueron rebasados por el volumen de agua, evidenciando nuevamente la falta de mantenimiento preventivo en la red hidráulica, problemática que ya se había presentado hace 14 días.
El nivel del agua en diferentes municipios del oriente del Estado también aumentó considerablemente: en Los Reyes La Paz, la autopista México-Puebla quedó cubierta por 60 centímetros de agua, mientras que en Valle de Chalco se presentaron inundaciones de hasta 40 centímetros en la colonia Del Carmen. En Chimalhuacán, la presa de gavión superó su capacidad sin causar daños estructurales.
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reafirmó que mantiene activos 28 campamentos de atención en 19 municipios vulnerables, en respuesta a la acumulación de basura y la deficiente infraestructura en los drenajes, que agrava la problemática de las inundaciones en la región.