Inundaciones en Lerma afectan a la zona industrial y alertan sobre riesgos de desbordamiento

Por: Equipo de Redacción | 30/06/2025 15:30

Inundaciones en Lerma afectan a la zona industrial y alertan sobre riesgos de desbordamiento

Una nueva inundación ha convertido las calles Reforma, San Rafael, Santa Ana e Industrial Sur, en la zona industrial de Lerma, en vías intransitables, afectando patios de carga y accesos a empresas. Esta es la segunda crisis hídrica en el mes en el perímetro, generando pérdidas económicas y logísticas para cientos de trabajadores y negocios.

Por las intensas lluvias recientes, caminos de asfalto se han convertido en canales de agua y lodo. Según la Asociación de Empresarios Industriales del Estado de México, en algunos puntos el nivel de agua supera los 40 centímetros, atrapando basura y estancando lodos en los baches, lo que dificulta la circulación vehicular, atrapando camiones y dificultando el ingreso de empleados a sus centros de trabajo.

Los afectados señalan que las fuertes lluvias en Toluca incrementan los escurrimientos hacia el río Lerma, que pasa al lado del parque industrial. La falta de un sistema de drenaje eficiente impide que el agua circule rápidamente, provocando anegamientos cada vez más severos. Un empresario afirmó: “Llovió mucho en Toluca, el escurrimiento llega al Lerma y tenemos inundaciones que nos afectan a todo el sector”.

El ingreso de agua en patios de maniobra y zonas de producción amenaza maquinaria, inventarios y procesos logísticos. Según testimonios, el parque industrial de Lerma se encuentra 1.8 metros por debajo del nivel del río Lerma, convirtiéndose en una de las áreas más vulnerables durante la temporada de lluvias, especialmente cerca de la planta de tratamiento ‘Reciclagua’ en San Mateo Atenco, donde aumenta el riesgo de desbordamiento.

Empresarios exigen la intervención urgente del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Lerma (Opdapas Lerma), de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y autoridades federales para facilitar maquinaria que auxilie en el bombeo del agua acumulada. "Muchas calles son ya intransitables y los empleados no pueden llegar; si el nivel sigue subiendo, la operatividad de las empresas estará en riesgo”, advirtieron.

La continuidad de las operaciones está en peligro, pues si las lluvias persisten, varias plantas podrían detener actividades, afectando cadenas productivas. El Servicio Meteorológico Nacional indica que dos sistemas atmosféricos –una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Pacífico y una onda tropical desde el Golfo de México– provocan lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes en la región.

Para el Valle de Toluca se pronostican lluvias diarias, especialmente en tardes y noches, con posibles granizadas, lo que incrementará el caudal del Lerma y saturará nuevamente los sistemas pluviales, elevando el riesgo de nuevas inundaciones.

Además de las acciones inmediatas con maquinaria y bombeo, los empresarios demandan un plan de prevención integral que incluya el desazolve urgente de canales y drenajes, así como un proyecto hidráulico que soluciones estructuralmente la vulnerabilidad de la zona.

“Confiamos en que no suba más el nivel del agua, pero si esto continúa, algunas empresas tendrán que detener operaciones. No podemos esperar a que las pérdidas sean mayores”, concluyeron.