Inundaciones en Otzolotepec dejan hogares atrapados, cultivos perdidos y daños en infraestructura

Por: Equipo de Redacción | 30/06/2025 21:30

Inundaciones en Otzolotepec dejan hogares atrapados, cultivos perdidos y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas el pasado domingo provocaron graves inundaciones en varias comunidades de Otzolotepec, dejando a familias atrapadas, cultivos destruídos y daños en infraestructura pública y privada. Elizabeth Albarán, habitante de Santa Rosalía, relató cómo el agua casi ingresó por las ventanas de su vivienda, afectando sus pertenencias. La presidenta municipal Sinaí Lugo Vargas informó que al menos cuatro comunidades —Santa Rosalía, San Juan, Santa María Tetitla y Santa Ana Mayorazgo— resultaron afectadas, con desbordamientos del Arroyo del Zarco y el río Mayorazgo.

En Santa Ana Mayorazgo, un derrumbe de tierra demolió una vivienda sin que hubieran daños personales. En Santa Ana Jilotzingo, intensos deslaves de roca y tierra bloquearon caminos durante la noche, pero las vías fueron reabiertas esta mañana tras labores de limpieza.

Una familia quedó atrapada en su hogar en San Juan, rodeada por más de un metro de agua, por lo que personal municipal utilizó una excavadora para evacuar a los residentes, incluyendo a una bebé y un niño, quienes fueron atendidos por paramédicos y trasladados a un lugar seguro. En otros casos, las personas cruzaron aguas negras usando colchones inflables como canoas para rescatar sus pertenencias.

En Santa Rosalía, aproximadamente 10 viviendas ingresaron en el agua con una altura de 60 centímetros, provocando pérdidas totales en muebles, electrodomésticos y enseres. La situación llevó a algunos vecinos a arriesgarse cruzando por aguas contaminadas en busca de ropa y artículos indispensables.

El Complejo Deportivo y Cultural ''Las Peñas'' sufrió daños en sus instalaciones deportivas y recreativas. Además, en San Juan, se colocaron mil costales para reforzar el bordo del río, que se rompió en varios puntos, ante la posibilidad de nuevas lluvias.

Para atender a los afectados, las autoridades municipales habilitaron un refugio en el gimnasio Sport House en Santa Rosalía, con capacidad para 150 personas. Allí, personal de salud aplicó vacunas contra hepatitis y tétanos, y entregó electrólitos, vitamina C y albendazol, dado el riesgo de infecciones por agua contaminada. La presencia de culebras y otros reptiles también ha sido reportada, aumentando los riesgos sanitarios.

Los cultivos de maíz y habas de más de 100 hectáreas también sufrieron pérdidas irreparables; agricultores como Mauricio expresaron que no podrán recuperar sus plantaciones. Desde el libramiento de El Espino, se observaba cómo el agua cubría las plantaciones verdes, dejándolas inutilizables.

Expertos y habitantes alertaron que hace 18 años ocurrieron inundaciones similares, por lo que señalaron la necesidad urgente de realizar trabajos de limpieza, desazolve y retiro de residuos en zonas críticas como el espacio cercano al Lienzo Charro, dentro del parque 'Las Peñas'. La alcaldesa Sinaí Lugo Vargas reiteró la importancia de seguir apoyando a las comunidades afectadas para reducir el impacto de futuras lluvias y mejorar las condiciones preventivas en la zona.