Inversión pública en Perú alcanza récord histórico con S/ 44.085 millones entre enero y octubre de 2025

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 15:30

Inversión pública en Perú alcanza récord histórico con S/ 44.085 millones entre enero y octubre de 2025

La inversión pública en Perú registró un récord de S/ 44.085 millones entre enero y octubre de 2025, su nivel más alto en una década, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este crecimiento del 6 % respecto al mismo periodo del año anterior refleja una tendencia positiva en la ejecución de recursos estatales para obras de infraestructura, servicios y desarrollo regional.

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, presentó estas cifras durante una reunión con los presidentes de las 23 Cámaras de Comercio Regionales, convocada por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). Miralles destacó que el monto ejecutado constituye el 62.9 % del presupuesto anual destinado a inversiones públicas y, si mantiene el ritmo actual, se proyecta un nuevo récord de ejecución al cierre del año.

La funcionaria destacó que este desempeño responde a políticas orientadas a la reactivación económica, generación de empleo y descentralización de la inversión. "La inversión pública no compite con la privada, la potencia; y juntas son el motor de la reactivación y la confianza empresarial", afirmó.

Desde 2020, Perú ha mostrado una tendencia sostenida de crecimiento en la inversión pública, resultado de una mejor gestión presupuestal y una mayor articulación entre los niveles de gobierno. Miralles subrayó que la eficiente ejecución de los recursos fortalece la infraestructura, así como el bienestar de las familias y la productividad regional.

Un pilar fundamental de estos resultados ha sido la implementación del programa Ejecuta+, alcanzando en 2025 su décima edición. Esta iniciativa ha brindado asistencia técnica a más de 900 entidades públicas en todo el país, ayudando a destrabar más de 3,000 proyectos de inversión paralizados o demorados por trámites administrativos.

Además, el Gobierno ha lanzado un shock nacional de desburocratización para reducir trámites y eliminar sobrecostos que frenan obras públicas. De un total de 660 medidas para simplificar procedimientos, ya se han implementado 451, equivalentes al 68 %.

Miralles reiteró el compromiso del Ejecutivo con la estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal, esenciales para mantener la confianza del sector privado y garantizar financiamiento a los proyectos públicos. "El desarrollo del país no puede concentrarse solo en Lima; debe sentirse en cada región del Perú", afirmó.

En esa línea, el MEF ha promovido una mayor descentralización del gasto, priorizando obras en regiones y municipios, con un mejor desempeño en la gestión de recursos públicos, apoyado por asistencia técnica estatal.

Durante la reunión con empresarios, la ministra también presentó el Proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a S/ 257,562 millones, un aumento del 2.3 % respecto a 2025. Este presupuesto mantiene una meta fiscal responsable del 1.8 % del Producto Interno Bruto (PIB).

El plan para 2026 enfatiza la descentralización: el 61 % del presupuesto será ejecutado por gobiernos regionales y locales, fortaleciendo la gestión pública y la inversión en zonas con mayores brechas sociales e de infraestructura. Con ello, el MEF busca consolidar un crecimiento sostenido, combinando prudencia fiscal y eficiencia en el gasto público.