Irán informó este jueves que incrementará de manera 'significativa' su producción de uranio enriquecido, a solo tres días de la próxima ronda de conversaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear. La decisión se dio poco después de que el consejo de gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), una agencia de la ONU, aprobara una resolución que condena a Irán y lo acusa de incumplir sus obligaciones internacionales. El canciller iraní, Abás Araqchi, afirmó que dicha resolución aumenta la 'complejidad' de las negociaciones con Washington, con quienes Teherán se reunirá el domingo en Mascate, mediada por Omán. "Estaremos en Mascate defendiendo los derechos del pueblo iraní", aseguró el ministro. Israel, considerado el principal adversario regional de Irán, urgió al mundo a actuar de manera 'decisiva'. Desde hace años, Estados Unidos, Israel y varias potencias occidentales acusan a Irán de buscar desarrollar armas nucleares, acusaciones que Teherán niega categóricamente, insistiendo en que su programa es de carácter civil. La cuestión del enriquecimiento de uranio ha sido uno de los temas más espinosos en las negociaciones recientes, y la tensión ha escalado en las horas previas a la sexta ronda en Omán. En respuesta, Irán ordenó la activación de un 'nuevo centro de enriquecimiento de uranio, en un lugar seguro', además de reemplazar todas sus centrifugadoras de primera generación en el centro de Fordow, al sur de Teherán, por dispositivos de sexta generación. Según Behruz Kamalvandi, portavoz de la agencia atómica iraní, estas medidas incrementarán 'significativamente' la producción de material enriquecido, lo que evidencia la postura cada vez más firme de Irán ante las negociaciones internacionales.