Irán podría volver a producir uranio enriquecido en meses tras los ataques, advierte la ONU

Por: Equipo de Redacción | 28/06/2025 20:00

Irán podría volver a producir uranio enriquecido en meses tras los ataques, advierte la ONU

El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, indicó a medios estadounidenses que Irán podría comenzar a producir uranio enriquecido en cuestión de meses, pese a los daños severos en sus instalaciones nucleares ocasionados por los ataques de Israel y Estados Unidos. El 13 de junio, Israel atacó sitios nucleares y militares en Irán con la intención de evitar que Teherán desarrolle armas nucleares, una afirmación que el gobierno iraní ha desmentido. Estados Unidos también participó en los bombardeos, atacando tres instalaciones clave del programa nuclear iraní, que Irán sostiene ser de uso civil. El canciller iraní, Abás Araqchi, calificó los daños como "importantes", aunque no se han divulgado detalles específicos. Por su parte, el expresidente Donald Trump afirmó que el avance del programa nuclear iraní retrocedió "décadas". Sin embargo, Grossi aseguró que aún queda material y que Irán podría reanudar su enriquecimiento en meses, con algunas centrifugadoras en funcionamiento. Un aspecto clave es si Teherán logró reubicar parte o toda su reserva de uranio altamente enriquecido, estimada en 408.6 kilos, en medio de los ataques. Este uranio, enriquecido al 60%, supera los niveles civiles y, si fuera refinado adicionalmente, sería suficiente para fabricar más de nueve bombas nucleares. Grossi admitió que no sabe dónde está actualmente ese material, ya que parte pudo haber sido destruido durante los ataques, mientras que otra pudo haber sido trasladada a lugares no identificados. Por ahora, los legisladores iraníes han decidido suspender la cooperación con el OIEA y Teherán rechazó la visita solicitada por Grossi a instalaciones clave como Fordo, principal en el enriquecimiento de uranio. En una entrevista con Fox News, el expresidente Trump expresó su confianza en que el uranio no habría sido movido, calificando la operación de difícil y señalando que no se les dio mucho aviso.