ISEM dejó sin usar casi 7 mil millones de pesos pese a carencias en hospitales

Por: Equipo de Redacción | 22/05/2025 05:30

ISEM dejó sin usar casi 7 mil millones de pesos pese a carencias en hospitales

Durante el ejercicio fiscal 2024, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) no ejerció cerca de 7 mil millones de pesos, a pesar de las importantes deficiencias en infraestructura, equipamiento y abastecimiento de medicamentos en el sector salud en la entidad.

Según el informe oficial de gasto público 2024, el presupuesto modificado asignado al instituto fue de 53 mil 271 millones de pesos, de los cuales únicamente se ejercieron 46 mil 305 millones, lo que representa un avance del 87 por ciento y un subejercicio del 13 por ciento.

Este subejercicio resulta relevante ante las carencias persistentes en hospitales y clínicas del estado, como instalaciones deterioradas, escasez de equipo médico y insuficiencia de personal para atender la demanda. A pesar de contar con recursos, el ISEM no logró canalizar una porción significativa del presupuesto hacia acciones que mejoraran la atención médica y fortalecieran la red hospitalaria.

El gasto en servicios personales, incluyendo sueldos, prestaciones y compensaciones del personal de salud, concentró 26 mil 813 millones de pesos, el 57.9 por ciento del total ejercido. Este patrón, constante en años recientes, limita la capacidad del instituto para invertir en medicamentos, insumos, capacitación o renovación tecnológica.

El programa más importante en términos presupuestales fue “Atención a la salud”, con una asignación de 32 mil 507 millones de pesos, incluyendo subprogramas como atención médica a población sin seguridad social, fortalecimiento de unidades médicas, salud materna, prevención de enfermedades transmisibles y vigilancia epidemiológica. De esa cifra, 30 mil 660 millones se destinaron a atender a personas sin acceso a instituciones como IMSS o ISSSTE. Sin embargo, no se proporciona información sobre la calidad del servicio, tiempos de espera, surtimiento de recetas ni satisfacción de los usuarios.

El informe tampoco especifica el gasto en medicamentos, señalando que se erogaron 3 mil 571 millones de pesos en materiales y suministros médicos, pero sin detallar cuánto fue destinado exclusivamente a medicamentos. Además, no se informa si se implementaron estrategias para mejorar los procesos de adquisición, distribución o si se atendieron reportes de faltantes en centros de salud.

Durante 2024, el ISEM reportó 17.9 millones de consultas, 123 mil cirugías y 57 mil nacimientos en sus unidades, pero no se ofrecen datos sobre la calidad de estos servicios ni su impacto en indicadores de salud pública, como mortalidad materna, infecciones hospitalarias, satisfacción de los usuarios o eficiencia en el uso de recursos.

En materia de infraestructura, el informe menciona actividades de mantenimiento y equipamiento sin detallar obras específicas, montos invertidos ni resultados alcanzados, como construcción de nuevas unidades, rehabilitación de quirófanos o adquisición de equipo.

Por otro lado, algunos programas clave recibieron asignaciones modestas: el de salud materna, sexual y reproductiva contó con 462 millones de pesos, con un nivel de ejercicio del 84.3 por ciento, y el de prevención y control de enfermedades transmisibles obtuvo 108 millones, con un avance del 86.6 por ciento.

A pesar de contar con un presupuesto histórico, el subejercicio cercano a 7 mil millones de pesos refleja una capacidad limitada del ISEM para implementar políticas públicas eficaces y atender las necesidades reales de los 16 millones de mexiquenses que dependen del sistema estatal de salud.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia