
El Gobierno de Gaza, controlado por Hamas, informó este domingo que Israel impide la entrada de 22 mil camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos del enclave palestino, mientras sus habitantes afrontan una grave crisis de hambruna. En medio de esta situación, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, solicitó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ayudar a proporcionar alimentos y atención médica a los rehenes israelíes retenidos en Gaza.
El gobierno gazatí acusó a Israel de bloquear deliberadamente la distribución de ayuda, afirmando que la mayoría de los camiones pertenecen a organizaciones internacionales y multilaterales, y calificó la medida como parte de una política sistemática de ingeniería del hambre, bloqueo y caos. En un comunicado, condenaron enérgicamente el bloqueo, el sufrimiento a civiles y la retención de recursos, considerándolo un crimen de guerra que viola normas y tratados internacionales.
Por su parte, Netanyahu pidió apoyo al CICR para facilitar alimentos y atención médica a los rehenes y contactó a la delegación del CICR en la región para gestionar la ayuda. Hamas, en respuesta, se mostró dispuesto a colaborar con el CICR, pero condicionó la apertura de 'corredores humanitarios' para el paso de alimentos y medicinas.
Mientras tanto, Hamas y Yihad Islámica difundieron videos que muestran a dos rehenes israelíes, Rom Braslavski y Evyatar David, en estado deplorable, aumentando la presión en Israel para acelerar la liberación de los cautivos, secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
El gobierno israelí manifestó su profunda preocupación y afirmó que continúa sus esfuerzos para recuperar a todos los rehenes, ante una creciente indignación pública y manifestaciones en Tel Aviv en apoyo a las víctimas.
En las grabaciones difundidas, los rehenes aparecen demacrados y debilitados, en una puesta en escena que intenta reflejar el desamparo de Gaza ante la crisis humanitaria, que la ONU ha catalogado como una hambruna generalizada.
La comunidad internacional ha condenado las acciones y demandado la liberación inmediata de los rehenes. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, expresó su consternación por las imágenes y exigió la liberación de los cautivos, mientras que el canciller alemán, Friedrich Merz, abogó por mantener la ayuda humanitaria en Gaza y pidió no caer en el cinismo de Hamas.
El conflicto estalló tras un ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre, que dejó 1,219 muertos y 251 secuestrados por los milicianos islamistas, de los cuales 49 siguen cautivos en Gaza, con reportes de 27 fallecimientos.
En mayo, Israel levantó parcialmente el bloqueo humanitario, permitiendo la entrada de ayuda, aunque en cantidades limitadas, consideradas insuficientes por la ONU. La situación en Gaza sigue siendo crítica y en constante atención internacional.