Israel deporta a 171 activistas, incluyendo a Greta Thunberg, tras intento de ayuda humanitaria a Gaza

Por: Equipo de Redacción | 06/10/2025 10:00

Israel deporta a 171 activistas, incluyendo a Greta Thunberg, tras intento de ayuda humanitaria a Gaza

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel informó que deportó a 171 activistas, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, que fueron detenidos durante su participación en una flotilla de ayuda humanitaria con destino a Gaza. La operación ocurrió el lunes 6 de octubre de 2025, y las autoridades israelíes señalaron que estos activistas formaban parte de un grupo denominado 'provocadores de la flotilla Hamás-Sumud'.

A través de su cuenta en la red social X, la cancillería israelí aseguró que los deportados, ciudadanos de países como Grecia, Italia, Francia y Estados Unidos, fueron enviados a Grecia y Eslovaquia. Las imágenes difundidas muestran a Thunberg junto con otras dos mujeres caminando por el aeropuerto de Ramon, en el sur de Israel, vestidas con chándales grises similares a los de las cárceles israelíes.

Hasta ahora, 138 activistas de la flotilla Global Sumud permanecen bajo custodia en Israel. La flotilla de 45 embarcaciones buscaba romper el bloqueo israelí para entregar ayuda en Gaza, donde la ONU ha declarado un estado de hambruna tras dos años de conflicto.

Los barcos fueron interceptados en aguas internacionales el pasado miércoles, y según declaraciones de un funcionario israelí, alrededor de 400 personas han sido detenidas en la operación. Algunos activistas internacionales, deportados a Turquía, denunciaron haber sido víctimas de violencia y de ser tratados de manera humillante.

Por su parte, la cancillería israelí negó las acusaciones, asegurando que se respetaron los derechos legales de los detenidos y calificando las denuncias de las activistas como una campaña de noticias falsas para deslegitimar sus acciones. Israel agregó que continuarán protegiendo sus intereses y seguridad en la región.