Israel mantiene ofensiva en Gaza pese a llamados internacionales y de Trump a la calma

Por: Equipo de Redacción | 04/10/2025 10:00

Israel mantiene ofensiva en Gaza pese a llamados internacionales y de Trump a la calma

El gobierno de Israel confirmó este sábado que continúa sus operaciones militares en Ciudad de Gaza, a pesar de las llamadas internacionales y del expresidente Donald Trump para detener los bombardeos. Israel advirtió a la población desplazada que no regrese a la zona, mientras las hostilidades persisten.

El movimiento islamista palestino Hamas expresó su disposición a liberar a los rehenes en el marco del plan de paz propuesto por Trump, quien manifestó su esperanza de lograr una paz duradera y llamó a Israel a detener de inmediato los ataques para facilitar la liberación segura de los cautivos. Sin embargo, las fuerzas israelíes siguieron llevando a cabo ataques aéreos y disparos de artillería en Gaza durante la noche, en una jornada marcada por una fuerte violencia, reportó la Defensa Civil local.

El ejército israelí sostuvo que continúa con su ofensiva en Ciudad de Gaza y reiteró a los desplazados que no vuelvan a sus hogares. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos solicitó al primer ministro Benjamin Netanyahu que inicie negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra, en línea con el plan de Trump, que incluye un alto al fuego, liberación de rehenes en 72 horas, el desarme de Hamas, la salida del control territorial por parte de la organización y la retirada gradual del ejército israelí tras casi dos años de conflicto.

Hamas, que aprobó la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como los que murieron en cautiverio desde el ataque del 7 de octubre de 2023, afirmó estar abierto a comenzar diálogos inmediatos para resolver los asuntos pendientes, incluyendo la retirada de armas y la salida del territorio palestino.

Fuentes cercanas a Hamas revelaron que Egipto organizará una conferencia para negociar el futuro de Gaza una vez finalizado el conflicto, aunque hasta ahora no se han definido condiciones específicas como la desmilitarización o la retirada total.

La oficina del primer ministro israelí informó que, ante la respuesta de Hamas, Israel se prepara para implementar la primera fase del plan de Trump en busca de la liberación de los rehenes.

- La reacción en Gaza fue breve, ya que, tras la información de posibles avances, Israel intensificó sus bombardeos. Las víctimas por ataques en ciudades como Tufah y Jan Yunis incrementaron la cifra de muertos y heridos. Residentes como Jamila al Sayid narraron cómo los bombardeos nocturnos afectaron sus hogares, a pesar del optimismo inicial por las declaraciones de Hamas.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, consideró que estas serían una oportunidad para detener la matanza, brindar ayuda humanitaria, liberar a los rehenes y a los palestinos detenidos. La comunidad internacional, a través de países mediadores como Qatar y Egipto, así como varias potencias occidentales, expresaron su satisfacción con las declaraciones de Hamas, confiando en que puedan contribuir a frenar el conflicto.

Desde el inicio de la escalada bélica el 7 de octubre, cuando Hamas lanzó una ofensiva que dejó mil 219 muertos en su mayoría civiles, la respuesta israelí ha causado al menos 66 mil 288 fallecimientos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, consideradas confiables por la ONU.