Israel rechaza el reconocimiento del Estado palestino por Reino Unido, Australia y Canadá y refuerza su postura en Cisjordania

Por: Equipo de Redacción | 21/09/2025 13:00

Israel rechaza el reconocimiento del Estado palestino por Reino Unido, Australia y Canadá y refuerza su postura en Cisjordania

El domingo 21 de septiembre, Israel afirmó categóricamente que no permitirá la creación de un Estado palestino, tras el reconocimiento oficial de Palestina por parte de Reino Unido, Australia y Canadá. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que 'no habrá un Estado palestino', mientras integrantes de su Gobierno exigieron una soberanía total sobre Cisjordania, ya ocupada por Israel.

Este reconocimiento, respaldado además por la próxima adhesión de Portugal y en vísperas de la 'Conferencia internacional para la solución de los dos estados' en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, fue calificado por Netanyahu como un impulso al terrorismo y una amenaza a la seguridad de Israel. En un video difundido por su oficina, advirtió a los países que reconocen Palestina que 'eso no sucederá' y que no se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán.

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó la decisión de Reino Unido, Australia y Canadá como 'inmoral', 'indignante' y 'especialmente repugnante', acusándolos de favorecer a Hamas y socavar posibles soluciones pacíficas al conflicto.

El Ministerio de Exteriores israelí también consideró que este reconocimiento recompensa a Hamas, responsable de los recientes atentados del 7 de octubre de 2023, y complicaría los esfuerzos diplomáticos futuros para una paz duradera.

En respuesta, varios ministros del gabinete de Netanyahu, especialmente los de línea ultraderechista, pidieron la aplicación plena de la soberanía israelí en Cisjordania. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien reside en un asentamiento ilegal en dicha región, solicitó presentar en la próxima reunión del gabinete la propuesta para aplicar inmediatamente la soberanía en Judea y Samaria, así como destruir la autoridad palestina.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también afirmó que la única respuesta a estos reconocimientos es la annexión total de Cisjordania y la eliminación de la idea de un Estado palestino. Mientras tanto, el ministro de Cultura, Miki Zohar, tildó estos movimientos como manifestaciones de antisemitismo y de odio a Israel, apoyando además la anexión de territorios ocupados.

Israel mantiene estrictos controles en las entradas y salidas de Cisjordania, con puestos militares que pueden cerrar durante horas.

En contraste, Hamas, grupo islamista que gobierna Gaza, celebró el reconocimiento palestino, llamándolo un reconocimiento del derecho a la tierra y Jerusalén como su capital. En un comunicado, señalaron que este paso representa un reconocimiento a la lucha, perseverancia y sacrificios de su pueblo en busca de libertad y retorno.

Este análisis refleja la profunda polarización y tensión en torno al estatus de Palestina y Cisjordania, en medio de la escalada de conflictos y esfuerzos internacionales por encontrar una solución pacífica.