Israel Vallarta, víctima de un montaje policial, será puesto en libertad tras 19 años en prisión sin sentencia

Por: Equipo de Redacción | 01/08/2025 11:30

Israel Vallarta, víctima de un montaje policial, será puesto en libertad tras 19 años en prisión sin sentencia

Israel Vallarta Cisneros, de 55 años, saldrá este viernes del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, “El Altiplano”, después de permanecer en prisión preventiva durante casi 19 años y siete meses sin una sentencia definitiva. La jueza Mariana Vieyra Valdez, del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, emitió el 31 de julio una sentencia absolutoria que lo exime de los cargos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, delitos por los cuales estuvo encarcelado desde 2005.

Nacido en México, Vallarta trabajaba como comerciante antes de su detención. Su vida cambió el 8 de diciembre de 2005, cuando fue arrestado junto a la francesa Florence Cassez, su entonces pareja sentimental, durante un operativo policial en el rancho “Las Chinitas” en la carretera México-Cuernavaca. Este operativo, televisado en vivo por televisión abierta, fue presentado inicialmente como la captura de miembros de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”. Sin embargo, posteriormente se reveló que se trató de un montaje policial, ya que Vallarta y Cassez habían sido detenidos un día antes, el 7 de diciembre, por la Agencia Federal de Investigación (AFI), y permanecieron retenidos sin la presunción de inocencia y, presuntamente, bajo torturas, hasta ser presentados en la conferencia de prensa.

Tras su arresto, Vallarta fue acusado de liderar la banda “Los Zodiaco” y enfrentó múltiples cargos por secuestros. Aunque en un principio firmó una confesión, posteriormente se retractó, asegurando que fue forzado a declarar bajo tortura. Su caso estuvo marcado por irregularidades, incluyendo la falta de pruebas contundentes que lo incriminaran, como determinó la jueza Mariana Vieyra en 2025.

Mientras tanto, Florence Cassez fue liberada en 2013 tras un amparo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con base en violaciones al debido proceso. Vallarta, en cambio, permaneció casi 12 años más en prisión en El Altiplano.

Personajes como la exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y el expresidente Andrés Manuel López Obrador señalaron que Vallarta fue víctima de un montaje. Incluso, López Obrador propuso en su momento una amnistía, acción que nunca se concretó. Por su parte, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, admitió en varias ocasiones que el caso fue un montaje, aunque la Fiscalía continuó solicitando una condena de 329 años de prisión.

El Comité contra la Tortura de la ONU solicitó en 2023 y 2024 que México revise la situación de Vallarta, pero las autoridades mantienen su prisión preventiva hasta el fallo de este viernes.

Su esposa, Mary Sainz, fue fundamental en su defensa: organizó protestas, como un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, y utilizó plataformas digitales para mantener informados a sus seguidores. El 31 de julio de 2025, anunció en redes sociales la sentencia absolutoria y convocó a medios y simpatizantes para acompañarla en su salida del penal.

El caso de Vallarta y Cassez atrajo atención a nivel nacional e internacional, inspirando libros como "El teatro del engaño" de Emmanuelle Steels y "Una novela criminal" de Jorge Volpi, además de la serie de Netflix "A Kidnapping Scandal: The Florence Cassez Affair".

Tras su liberación, Vallarta enfrenta el reto de reintegrarse a la sociedad a los 55 años, tras casi dos décadas en prisión, con la esperanza de reconstruir su vida y sanar las heridas dejadas por un proceso judicial lleno de irregularidades.