Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció la incorporación del programa Trato Digno, dirigido a mejorar la atención y el bienestar de los derechohabientes.
El funcionario aclaró que esta estrategia, que será implementada en todas las unidades médicas y administrativas del organismo, busca promover el humanismo mediante la empatía en el trato, en contraposición al lenguaje neoliberal que redujo a las personas a meros clientes o usuarios.
"Hablamos de derechohabientes, no es solo un cambio en palabras, sino un reconocimiento del respeto que debemos a quienes sostienen al Estado y tienen derecho a la salud. Por eso lanzamos este programa, para inculcar la obligación de atender con amabilidad, cariño y amor", expresó Batres durante su comparecencia en la Cámara de Diputados.
Se elaborará un protocolo de Trato Digno dirigido a los derechohabientes, con procedimientos claros para brindar una atención adecuada en todas las instalaciones del ISSSTE, especialmente en las sedes médicas. Además, se realizarán talleres de humanización para capacitar a personal médico, enfermeros, paramédicos, administrativos, trabajo social, farmacéuticos, radiólogos, policías y vigilantes.
El director lamentó los daños ocasionados al ISSSTE durante el periodo neoliberal. "Desde 1982 y hasta 2018, la institución sufrió un proceso de desmantelamiento que afectó su infraestructura, precarizó las condiciones laborales y privatizó servicios médicos, destruyendo su capacidad institucional."
Frente a los legisladores, Batres explicó las acciones destinadas a recuperar el organismo de salud, incluyendo la mejora y ampliación de infraestructura, la reanudación de obras suspendidas y la basificación de 2,692 trabajadores de salud, además de otorgar 2,043 ascensos escalonados y aumentar las jornadas laborales de algunos empleados de 6 a 8 horas para mejorar sus ingresos.
Asimismo, anunció la creación de 40 nuevas plazas para investigación, con énfasis en la colaboración con Birmex en el desarrollo de vacunas, reconociendo que "la salud se sostiene con la ciencia".
El objetivo final, explicó Batres, es fortalecer el bienestar de los derechohabientes, dignificar al personal de salud y devolver al ISSSTE su papel de institución pública, solidaria y humanista, recuperando su historia de atención cercana y protectora.