Italia en caos: miles salen a las calles en huelga nacional en respaldo a Palestina y la Flotilla Sumud

Por: Equipo de Redacción | 03/10/2025 08:30

Italia en caos: miles salen a las calles en huelga nacional en respaldo a Palestina y la Flotilla Sumud

Decenas de miles de italianos participaron este viernes en una huelga nacional y manifestaciones en diversas ciudades del país, en solidaridad con Palestina y los activistas detenidos por Israel en la operativa de la Flotilla Global Sumud, que intentaba proporcionar ayuda a Gaza.

Con banderas palestinas y pancartas cargadas de simbolismo, gran cantidad de manifestantes, entre ellos numerosos estudiantes, invadieron las plazas principales para expresar su apoyo a la Flotilla y exigir al gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni que corte relaciones diplomáticas con Israel.

En Roma, más de 60 mil personas, según cifras oficiales, marcharon desde la plaza Vittorio Emanuele hasta la estación de Termini, en una manifestación que fue calificada como una defensa del honor de Italia, por Maurizio Landini, secretario general de CGIL, uno de los sindicatos convocantes.

"Venimos a decir sí a la solidaridad, no al genocidio, sí a la hermandad", afirmó Landini, criticando además que "los trabajadores que sostienen este país también financian a ministros como Salvini, quien debería respetarlos".

En Milán, donde la CGIL estimó al menos 100 mil participantes, la protesta comenzó con el canto de "Bella Ciao" y los manifestantes bloquearon vías de tranvía, coreando consignas como "¡Israel es fascista!" y "¡Israel es un Estado terrorista!", reportó la prensa local.

Otras ciudades como Venecia, Turín, Florencia, Nápoles, Pisa, Catania y Livorno también vivieron movilizaciones y bloqueos que incluyeron cortes en puertos, autopistas, estaciones de tren y calles principales.

En Catania, un centenar de personas irrumpieron en la estación y bloquearon las vías, mientras en Livorno activistas y estibadores cerraron el acceso portuario a ferris y circulación comercial.

Una manifestante en Roma, Alexia, criticó a los gobiernos europeos por su apoyo económico y armamentístico a Israel, y pidió que Italia rompa todos sus acuerdos con Israel. Bianca, otra participante, encendió una bengala con los colores palestinos, exigiendo una postura firme del gobierno italiano.

La oposición también apoyó las protestas; Angelo Bonelli, líder de Alianza Verde e Izquierda, criticó a Meloni por su pasividad frente a la "violencia de Netanyahu".

Las movilizaciones provocaron también interrupciones y retrasos en el transporte aéreo, ferroviario y urbano. La estación Termini de Roma funcionó con atrasos y restricciones, aunque los metro de Roma y Milán permanecieron operando con normalidad.

Se registraron dos huelgas, una iniciada la noche anterior, con un fuerte impacto en el transporte, y otra convocada por CGIL y USB, que, aunque declarada ilegal, no fue impedida por el ministro de Transporte, Matteo Salvini.

Además, las protestas universitarias en Roma, Milán, Padua y Bolonia continuaron con ocupaciones en varias instituciones académicas, agregando presión a la jornada de movilizaciones en Italia.