Las nadadoras mexiquenses Itzamary González Cuéllar y María Fernanda Arellano Germes destacaron en la Súper Final de la Copa del Mundo de Natación Artística, celebrada en Xi’an, China, representando con orgullo a la selección mexicana en la disciplina de Dueto Técnico. La dupla mexicana ocupó la cuarta posición, con una rutina sólida y técnica, alcanzando 267.2532 puntos, muy cerca del podio. Las medallas fueron para China (oro), Japón (plata) y España (bronce).
Este evento forma parte del proceso internacional previo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, por lo que cada competencia es crucial para ganar experiencia, elevar el nivel competitivo y fortalecer al equipo rumbo a futuras justas continentales y mundiales.
Además de Itzamary y María Fernanda, otra dupla del Estado de México integró la delegación mexicana en China: Joana Betzabé Jiménez García y Daniela Delgado Cornejo, en rutinas grupales. Completan el equipo nacionales nadadores destacados como Regina Alférez Licea (Yucatán), Miranda Barrera Jiménez (Ciudad de México), Glenda Estefanía Inzunza Cabrera (Baja California Sur), Pamela Nuzhet Toscano Millán y Diego Villalobos Carrillo (Jalisco).
Uno de los momentos más sobresalientes de la delegación en esta Copa fue la hazaña de Diego Villalobos, quien se coronó campeón en la prueba de Solo Técnico, sumando 225.0841 puntos y venciendo a competidores de China y Reino Unido. Con este triunfo, se reafirma como uno de los mejores nadadores masculinos del mundo en natación artística, habiendo obtenido reconocimientos en Copas del Mundo, Campeonatos Mundiales y medallas en Juegos Panamericanos y otros eventos internacionales. Destacan, por ejemplo, la medalla de bronce en Doha 2024 en Dueto Mixto Técnico junto a Miranda Barrera, así como la plata en Fukuoka 2023 y múltiples medallas en el Mundial Lima 2024, incluyendo oro en Rutina Técnica y Libre, y en Mixto Libre.
Estos resultados consolidan a México como una potencia emergente en la natación artística global y perfilan a una nueva generación de atletas con miras a los Juegos Olímpicos de 2028, alimentando las aspiraciones de una presencia destacada en la élite mundial de la disciplina.