El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, acudió a la Casa de Nariño para oficializar la propuesta de integrar un Frente Amplio de cara a los comicios de 2026. En su visita, Cepeda anunció una consulta que se realizará en marzo de 2026 bajo el nombre de Frente Amplio, convocando a diversas fuerzas políticas, sociales y gremiales a sumarse en busca de acuerdos que fortalezcan el proceso electoral.
Durante su intervención, el senador afirmó que 'el Frente Amplio debe ser un bloque de fuerzas que posibilite gobernar, basado en la unidad y en acuerdos'. Además, destacó la importancia de formar una coalición plural, que incluya no solo a partidos políticos, sino también a movimientos sociales, organizaciones ciudadanas y sectores gremiales.
La iniciativa busca construir alianzas amplias que involucren a diferentes actores del país, promoviendo una agenda que priorice reformas sociales, derechos humanos, lucha contra la corrupción, transformación socioeconómica, protección del medio ambiente, participación democrática, paz, y seguridad ciudadana.
Cepeda planteó que esta coalición debe centrarse en un programa de reformas y justicia social, con el fin de avanzar hacia un país más justo y equitativo en las próximas elecciones presidenciales.
Después de obtener más de un millón y medio de votos en la consulta interna, Cepeda fue seleccionado como candidato presidencial del Pacto Histórico. En su discurso de victoria, aclaró que no asistiría a debates con otros candidatos, argumentando que dichos espacios a menudo se convierten en escenarios de ataques personales y amenazas, en lugar de discusiones de ideas y propuestas.
No obstante, dos días después de su triunfo, Cepeda cambió de postura y anunció a Caracol Radio su disposición a participar en debates, siempre y cuando se establecieran reglas claras para garantizar un intercambio respetuoso y centrado en propuestas concretas.
Entre las condiciones para asistir, mencionó que los debates debían tener un enfoque en programas y proyectos para Colombia, sin agravios ni insultos. Advirtió que, si estas condiciones no se respetaban, consideraría retirarse del espacio, subrayando que los escenarios de confrontación agresiva son irrespetuosos para la ciudadanía y no contribuyen a una política seria.
Tras un incidente con Walter Rodríguez, Cepeda reiteró la importancia de fomentar una transformación ética en la comunicación política y en la sociedad colombiana, promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad en los debates públicos.