Ixtlahuaca, Estado de México, 23 de junio de 2025.- En una histórica primera edición, más de 60 cocineros tradicionales de la región norte del Estado de México se reunieron para preparar una variedad de platillos con ingredientes locales, orgánicos y de temporada, en el marco del Día de la Gastronomía Sostenible, celebrado cada 18 de junio.
El evento, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (SDIFEM), contó con la participación de representantes de 20 Sistemas Municipales DIF. Entre las preparaciones destacadas estuvieron tortitas de flor de maguey, pato en chile verde, pan de nopal, ceviche de hongo seta y el tradicional atole agrio mazahua.
Durante el encuentro, se pudo apreciar la riqueza cultural y alimentaria del Estado de México. La Directora General del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, resaltó que cada platillo alimenta no solo el cuerpo sino también el alma y el corazón.
“Sigamos trabajando juntos, con orgullo, cariño y responsabilidad, para mantener vivas y fortalecer nuestras tradiciones. El Estado de México crece gracias a su gente y su cultura”, afirmó.
El evento fue reconocido por María Nelly Villegas Martínez, Subdirectora de Orientación y Educación Alimentaria del DIF Nacional, quien destacó que la iniciativa conecta cultura, salud y sostenibilidad, beneficiando directamente a miles de familias mexiquenses.
Asimismo, se informó sobre la próxima publicación de un recetario estatal que recopila platillos típicos de los 125 municipios del Estado de México, para su uso en desayunos escolares y hogares, promoviendo la nutrición y la gastronomía local.