Japón busca fortalecer su relación con Estados Unidos y ampliar su seguridad militar bajo el liderazgo de Sanae Takaichi

Por: Equipo de Redacción | 24/10/2025 01:00

Japón busca fortalecer su relación con Estados Unidos y ampliar su seguridad militar bajo el liderazgo de Sanae Takaichi

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, afirmó este viernes que durante la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Tokio del 27 al 29 de octubre, reforzará los lazos bilaterales y elevará la relación entre ambos países a nuevas alturas. En su primer discurso ante el Parlamento, Takaichi aseguró que mantendrá encuentros personales con Trump para consolidar una relación de confianza entre los líderes.

Asimismo, la mandataria prometió acelerar el aumento del gasto militar y la modernización de las Fuerzas de Autodefensa, con una revisión anticipada de la estrategia de seguridad nacional, inicialmente prevista para 2027. Takaichi adelantó que Japón alcanzará un gasto militar equivalente al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) antes de marzo y presentará su nueva estrategia de defensa antes de finales de 2026. Estas decisiones responden a los cambios en el equilibrio de poder global, motivados por la invasión rusa a Ucrania, las tensiones en Oriente Medio y la actividad militar de China, Corea del Norte y Rusia, que generan inquietudes en la región.

Además, la primera ministra expresó que Japón debe fortalecer de manera proactiva sus capacidades defensivas, incluyendo roles más ofensivos para las Fuerzas de Autodefensa, y flexibilizar restricciones a la exportación de armamento, aunque no especificó cómo financiará estas medidas. Para ello, el apoyo del Congreso, en mayoría minoritaria, será crucial.

En el escenario internacional, Takaichi también abogó por mantener una relación constructiva con China, aunque advirtió sobre las preocupaciones de seguridad derivadas de sus acciones. Expertos resaltan que sus posturas nacionalistas, como visitas al Santuario Yasukuni y opiniones sobre el pasado bélico, podrían tensar aún más los lazos con Pekín.

Internamente, Takaichi enfrenta desafíos económicos, incluyendo controlar la inflación, el estancamiento salarial y recuperar apoyo político entre sectores conservadores. Su reciente alianza con el Partido Liberal Democrático y el Partido de Innovación de Japón ha generado inquietudes por posibles inclinaciones a políticas más de derecha.

En materia migratoria, Takaichi señaló que Japón necesita trabajadores extranjeros para afrontar la escasez laboral, pero que estas entradas deben cumplir con estrictas normas, en medio de crecientes medidas para reforzar regulaciones sobre extranjeros, incluyendo posibles restricciones a la compra de tierras por no japoneses, especialmente chinos. La ministra de Seguridad Económica, Kimi Onoda, será responsable de estas acciones.

Estas propuestas responden a demandas nacionales que apoyan la plataforma populista de “Japón Primero,” y en un contexto de aumento récord en la llegada de extranjeros para cubrir el decreciente mercado laboral. Aunque las estadísticas muestran una disminución en la tasa de criminalidad entre residentes extranjeros, su población continúa creciendo rápidamente, generando debates internos sobre seguridad y migración.