Japón refuerza la seguridad en Akita ante aumento de ataques de osos y despliega tropas para controlarlos

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 06:01

Japón refuerza la seguridad en Akita ante aumento de ataques de osos y despliega tropas para controlarlos

El Ministerio de Defensa de Japón envió tropas el miércoles a la prefectura de Akita, en el norte del país, para colaborar en la contención de una creciente ola de ataques de osos que han alarmado a la población local. Los animales han sido avistados en áreas cercanas a escuelas, estaciones de tren, supermercados e incluso un balneario de aguas termales, con reportes casi diarios de ataques en toda la región norte. Desde abril, las víctimas por ataques de osos suman más de 100, con al menos 12 fallecimientos, según datos del Ministerio de Medio Ambiente a finales de octubre. El vicesecretario del Gabinete, Fumitoshi Sato, señaló que "cada día, los osos invaden zonas residenciales y la situación empeora" y enfatizó en la urgencia de responder a la problemática. La colaboración entre el Ministerio de Defensa y la prefectura de Akita culminó en un acuerdo que autoriza a las tropas a instalar trampas con comida, transportar cazadores locales y asistir en la eliminación de osos muertos, aunque aclararon que no se usarán armas de fuego para abatir a los animales. El gobernador de Akita, Kenta Suzuki, expresó que las autoridades están "desesperadas" por la escasez de personal frente a los ataques diarios. El ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi, declaró que la misión busca contribuir a la seguridad pública, pero resaltó que la principal función de las Fuerzas de Autodefensa sigue siendo la defensa nacional y que los recursos son limitados. Hasta ahora, no se han recibido otras solicitudes oficiales de ayuda militar para abordar el problema de los osos. La prefectura de Akita, con aproximadamente 880,000 habitantes, ha reportado más de 50 ataques que han dejado cuatro muertos desde mayo, siendo el 70% de estos incidentes en zonas residenciales. Entre las víctimas destaca el caso de una anciana encontrada muerta tras un ataque en la ciudad de Yuzawa, así como otra que falleció en Akita y un repartidor herido en la misma ciudad. Los expertos atribuyen el incremento de ataques a factores como el envejecimiento y la despoblación en zonas rurales, además de la presencia de barrios abandonados y tierras de cultivo con árboles de caqui y castaño, que atraen a los osos en busca de alimento. La reducción de cazadores con experiencia, el aumento de poblaciones de osos pardos y osos negros asiáticos en estas regiones, también contribuyen al problema, según informes. La semana pasada, el gobierno creó un grupo de trabajo para diseñar un plan de respuesta que incluirá censos de población de osos, el uso de dispositivos de comunicación para emitir alertas y la revisión de normativas de caza, además de capacitar a expertos en caza y ecología. La falta de medidas preventivas en las áreas más afectadas ha sido señalada como una de las causas principales del incremento de estos animales peligrosos, sobre todo en regiones rurales que enfrentan un proceso de envejecimiento poblacional.