En medio de su gira electoral por las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, el presidente Javier Milei reafirmó su confianza en el rumbo económico del país y expresó un optimismo optimista de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Anticipó que desde el año próximo, el Producto Interno Bruto (PIB) comenzará a crecer entre un 7 y un 10%.
Durante sus declaraciones, Milei atribuyó las recientes tensiones financieras a la cercanía de los comicios y afirmó que, una vez concluidos estos, dichas dificultades «van a desaparecer». Además, adelantó que se realizarán «anuncios oficiales» sobre los acuerdos con Estados Unidos una vez que estén firmados, reiterando que el apoyo del país del norte está garantizado al menos hasta 2027.
El mandatario destacó un renovado interés por las ideas de libertad y un resurgir del cambio, contrastando con la percepción de que los partidos de izquierda, a los que calificó como los «kukás», se convirtieron en «los gremlins» tras las recientes elecciones en Buenos Aires, señalando que la ciudadanía se ha dado cuenta de su verdadera naturaleza.
En una extensa entrevista en Radio Mitre, Milei criticó al kirchnerismo por carecer de propuestas concretas y acusó al sector de centrarse en destruir los logros de su gobierno. Por otra parte, Jorge Taiana, primer candidato a diputado de Fuerza Patria en Buenos Aires, lo tildó de «cómplice de narcoterroristas montoneros».
Respecto a la economía, admitió que la situación no es la ideal pero destacó la mejora respecto a 2023, cuando la pobreza alcanzaba el 57%, con un pico previsto del 90% por las crisis previas. Actualmente, la pobreza ronda el 30%, y Milei resaltó que, en su gestión, los salarios han aumentado de 300 a 1000 dólares, mientras que la inflación, que alcanza el 30%, irá reduciéndose en el segundo semestre del próximo año.
El presidente explicó que, al asumir, el país enfrentaba una situación crítica con altos niveles de pobreza (tres de cada cuatro niños) y que, aunque los resultados no son inmediatos, se están logrando avances en reducción de la pobreza, inflación y delincuencia, así como en el incremento de las jubilaciones y salarios reales.
Sobre las recientes presiones en el tipo de cambio y en la tasa de interés, Milei atribuyó estos efectos al contexto electoral y al «riesgo kuka», asegurando que estos problemas desaparecieran tras los comicios. Señaló que la demanda interna supera la oferta y que el Tesoro de Estados Unidos, como dueño de la máquina de imprimir dólares, está cubriendo la brecha, generando una sensación de tranquilidad.
Finalmente, Milei expresó su confianza en que, durante su mandato, aumentará la productividad y los salarios, lo que permitirá una significativa mejora en el nivel de ingreso de los argentinos. Incluso, sugirió que en 10 años el país podría duplicar sus ingresos, en 20 multiplicarlos por cuatro, y en 40 años convertirse en la máxima potencia mundial, comparándose con España y Alemania.