
Joan Alarcón, exconcursante de la primera temporada de 'La Voz Colombia' en 2012, falleció en octubre de 2025 tras denunciar públicamente la mala atención médica que recibió en la Clínica Portoazul Auna de Barranquilla, donde estuvo hospitalizado por su diagnóstico de cáncer de riñón. La última publicación en sus redes sociales se convirtió en una denuncia de las condiciones en las que enfrentó su enfermedad. En un mensaje en Instagram fechado el 13 de octubre de 2025, Alarcón expresó que permaneció 18 horas en urgencias sin recibir atención adecuada, en medio de un dolor intenso, pese a su condición de paciente oncológico. "18 horas en urgencias del peor matadero llamado clínica en la que puede terminar una persona en la ciudad de Barranquilla", escribió, generando preocupación y empatía entre sus seguidores. Durante esa semana, los fans estuvieron atentos a su estado de salud, sin embargo, la noticia de su fallecimiento se dio a conocer el 20 de octubre. La industria musical y sus seguidores lamentaron su pérdida, recordándolo por su paso por 'La Voz Colombia' junto a artistas como Andrés Cepeda, Carlos Vives y Ricardo Montaner. En su denuncia, Alarcón detalló que estuvo "tirado en una camilla oxidada desde las 5:00 hasta las 22:35, sin revisión, sin tratamiento del dolor ni cuidados paliativos, gritando y retorciéndose de dolor". También acusó que los médicos confundieron su cáncer renal y metástasis con cálculos renales, lo que complicó aún más su condición. Además, advirtió que si ocurría alguna eventualidad, responsabilizaba a la clínica y a su personal. La clínica emitió un comunicado rechazando los señalamientos, asegurando que proporcionaron "atención integral y oportuna" y que cumplirían con las investigaciones correspondientes. Sus restos fueron velados durante el fin de semana en Jardines de la Eternidad, en Barranquilla, donde colegas, amigos y seguidores expresaron su tristeza y mensaje de despedida. Entre las condolencias destacaron palabras como: "Nunca me faltaron las risas a tu lado. Dios te tenga en su gloria" y "Descansa en paz, siempre serás un alma bella". La denuncia de Joan Alarcón y su dolor permanecen como un testimonio de la problemática en la atención médica del país, dejando un legado y una llamada de atención sobre la gestión sanitaria en situaciones críticas.