Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, galardonados con el Nobel de Economía 2025 por impulsar el crecimiento mediante la innovación

Por: Equipo de Redacción | 13/10/2025 07:00

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, galardonados con el Nobel de Economía 2025 por impulsar el crecimiento mediante la innovación

El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt recibieron este lunes el Premio Nobel de Economía 2025 por su contribución a explicar el crecimiento económico impulsado por la innovación, anunció la Real Academia Sueca de Ciencias.

El premio, dotado con 11 millones de coronas suecas (aproximadamente un millón de euros), se dividió en dos partes. Mokyr, profesor en la Universidad del Noroeste de Illinois, Estados Unidos, fue galardonado por haber identificado los prerrequisitos para lograr un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico.

La otra mitad fue entregada conjuntamente a Philippe Aghion, del Collège de France en París, y Peter Howitt, profesor en la Universidad Brown de Estados Unidos, por su trabajo en la teoría del crecimiento sostenido mediante el proceso de destrucción creativa.

Según la Real Academia Sueca de Ciencias, Mokyr utilizó fuentes históricas para explicar por qué, en los últimos siglos, el crecimiento económico se consolidó como la norma, en contraste con periodos previos de estancamiento. Su investigación mostró que antes de la Revolución Industrial, generalmente faltaban explicaciones científicas sobre el éxito de nuevas innovaciones, lo que dificultaba que los inventos se sucedieran de forma continua y con impulso propio.

Asimismo, resaltó la importancia de mantener una sociedad abierta al cambio y a las nuevas ideas.

Por otro lado, Aghion y Howitt desarrollaron en 1992 un modelo matemático que explica la destrucción creativa: el fenómeno en el que la llegada de productos nuevos y superiores al mercado provoca pérdidas en las empresas que ofrecen productos antiguos.

Ambos investigadores demostraron que esta destrucción puede generar conflictos que deben gestionarse de manera constructiva. De lo contrario, las empresas establecidas y los grupos de interés pueden bloquear las innovaciones para evitar perder beneficios.

John Hassler, presidente del Comité que otorga el Nobel de Economía, afirmó: "El trabajo de los galardonados evidencia que el crecimiento económico no es algo garantizado. Es fundamental apoyar los mecanismos que sustentan la destrucción creativa para evitar volver al estancamiento".