Jonathan Heath advierte que la reactivación económica en México será difícil en 2023 debido a la incertidumbre internacional

Por: Equipo de Redacción | 25/09/2025 16:30

Jonathan Heath advierte que la reactivación económica en México será difícil en 2023 debido a la incertidumbre internacional

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, afirmó que la economía mexicana enfrentará obstáculos para su reactivación durante lo que resta de 2023, principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, que inhibe las inversiones y la generación de empleo en el país. Durante su participación en el foro Inside LatAm 2025 de Moody’s, Heath destacó que solo tras disiparse la incertidumbre y la recuperación del empleo y el consumo en México podrán presentarse mejores posibilidades de crecimiento económico, pero no en el corto plazo.

Heath recordó que tras un 2022 en el que la economía mostró un crecimiento sorprendente por un impulso en inversión pública y privada, en 2023 el dinamismo se ha desacelerado. El subgobernador precisó que el inicio del nuevo sexenio ha mantenido cautelosa a la inversión privada debido a la incertidumbre sobre las reglas comerciales con Estados Unidos.

En cuanto al mercado laboral, señaló que la generación de empleo se ha debilitado en el último año, y sin mayor inversión, será difícil que esta tendencia cambie, lo que también afecta el dinamismo del consumo. Heath expresó que, una vez aclaradas las condiciones del comercio con EE. UU. y se reactive la inversión, se podrán generar empleos y un repunte natural del consumo.

Sobre la influencia de la política de Donald Trump hacia la Reserva Federal de EE. UU., en particular contra la gobernadora Lisa Cook, Heath advirtió que esta situación también genera incertidumbre para México. Comentó que el intento del presidente estadounidense de influir en la composición del banco central podría debilitar la independencia de los bancos centrales en general, lo cual sería preocupante a nivel internacional.

El subgobernador también opinó respecto a los activos digitales, como los bitcoins, indicando que el Banco de México no tiene intención de regularlos, ya que considera que este mercado debe mantenerse en manos del sector privado. En contraste, mencionó que una moneda digital emitida por el banco central podría servir para mejorar la inclusión financiera y fortalecer el sistema monetario, aunque actualmente la discusión sobre su implementación se ha paralizado por la falta de una arquitectura internacional compatible.

Para finalizar, Heath resaltó la importancia de la innovación tecnológica y la participación de la iniciativa privada en la economía, remarcando que la coyuntura internacional y las decisiones políticas en Estados Unidos seguirán siendo factores clave que afectarán la recuperación económica de México en el corto y mediano plazo.