José Jerí niega copiar a Nayib Bukele y minimiza críticas durante patrullajes nocturnos en Lima y Callao

Por: Equipo de Redacción | 24/10/2025 11:30

José Jerí niega copiar a Nayib Bukele y minimiza críticas durante patrullajes nocturnos en Lima y Callao

El presidente de la transición, José Jerí, aclaró que no busca imitar a Nayib Bukele, mandatario de El Salvador, tras ser señalado por sus frecuentes apariciones en operativos de seguridad y su estilo de vestir con camisas blancas. En una entrevista realizada en plena madrugada, mientras participaba en tareas de patrullaje en las calles, Jerí destacó que cada líder tiene su propio estilo y que su enfoque se basa en acciones coordinadas con las autoridades locales.

"Me considero José Jerí, pero estamos aprendiendo de otras experiencias que son importantes. Cada uno tiene una personalidad y un estilo distinto; estamos adaptando lo que funciona para nuestro país", puntualizó.

Al preguntarle sobre su estilo de gobierno, afirmó que su labor está centrada en acciones conjuntas con las fuerzas del orden. "La proactividad y el acompañamiento a las autoridades locales en tareas como patrullajes disuasorios son nuestra prioridad. Hoy, por ejemplo, fue una noche interesante con operativos de patrullaje conjunto", añadió.

Sobre las críticas a su presencia mediática y los señalamientos de populismo, Jerí respondió de manera despectiva, calificando a sus detractores como "desadaptados" y minimizando sus cuestionamientos. "Perfecto que me sigan criticando, aunque algunos no hayan hecho nada y solo tuiteen diciendo qué está mal. Los escucho, debaten, pero también los entretengo con sus comentarios".

Respecto a su imagen, que incluye el uso frecuente de camisas blancas, confirmó que posee "las necesarias para desplazarse de un lugar a otro".

En el contexto del estado de emergencia en Lima y Callao, Jerí protagonizó un momento tenso durante una inspección en la comisaría Alfonso Ugarte en las primeras horas de la madrugada. Al llegar para supervisar a los agentes, no encontró al comisario a cargo, lo que generó su incomodidad y sospechas sobre la situación.

"Me extraña el comportamiento de esta comisaría; debería estar en alerta, pero parece que no pasa nada", declaró, consultando repetidamente sobre el paradero del jefe policial. Minutos después, afirmó que el comisario podría estar en otra labor, pues no estaba en la dependencia.

Su visita formaba parte de una serie de recorridos nocturnos realizados desde la declaración del estado de emergencia, en los que verificó retenes vehiculares, operativos de identificación y patrullajes en zonas como Puente Piedra, Los Olivos y la Panamericana Norte, antes de dirigirse a Radio Patrulla y la comisaría Alfonso Ugarte.

Luego del incidente, fuentes policiales aclararon que el comisario se encontraba en operativo en otro distrito, donde además se detuvo a varias personas. La presencia del general Manuel Vidarte, jefe de la Región Policial Lima, fue necesaria para tranquilizar la situación y asegurar que los operativos estaban en marcha y debidamente coordinados, reiterando que cualquier salida del comisario debe ser registrada y comunicada en un contexto de emergencia.