José Luis Espert renuncia a su candidatura tras acusaciones de vínculos con narcos en EE. UU.

Por: Equipo de Redacción | 05/10/2025 17:30

José Luis Espert renuncia a su candidatura tras acusaciones de vínculos con narcos en EE. UU.

El diputado José Luis Espert, uno de los principales candidatos del partido del presidente Javier Milei en las próximas elecciones legislativas de Argentina, anunció este domingo su renuncia a la candidatura. La decisión surge en medio de un escándalo que lo relaciona con un empresario acusado por fraude y narcotráfico en Estados Unidos.

A través de la plataforma X, Espert expresó: "Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla". Lideraba la lista de La Libertad Avanza en el distrito más poblado del país, y calificó las acusaciones como parte de una "operación" basada en "una gran mentira".

Por su parte, Milei publicó un mensaje en la misma red en el que defendió a Espert, destacando que "Argentina siempre está por encima de las personas" y enfatizando que "garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros".

El escándalo se hizo público la semana pasada, cuando se reveló que Espert tenía vínculos con Federico Fred Machado, empresario argentino detenido en Estados Unidos y acusado de formar parte de una red de narcotráfico. Machado se encuentra en arresto domiciliario en EE. UU. desde abril de 2021, a la espera de su extradición, cuyo proceso está en manos de la Corte Suprema argentina.

Asimismo, el peronista Juan Grabois presentó una denuncia ante la Justicia, basada en un pago de 200 mil dólares realizado a Espert en 2020 desde una empresa vinculada a Machado. La transacción figura en una causa judicial en Texas contra Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico.

Espert admitió haber recibido ese dinero, pero aseguró que fue en el marco de su actividad privada y legal, y que tomó conocimiento en abril de 2021, a través de los medios, de la orden de captura internacional emitida contra Machado por actividades relacionadas con el narcotráfico y estafas en la compraventa de aviones.

El político manifestó que "el tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y evitar debatir sobre las soluciones que Argentina necesita". Añadió que dará las explicaciones pertinentes en su momento y en los ámbitos correspondientes.

Por su parte, Milei afirmó que su partido no permitirá que "una operación maliciosa" perjudiquen el proceso de cambio que buscan impulsar, y denunció un intento por "ensuciar" su fuerza política. Las elecciones del 26 de octubre son cruciales para que su agrupación gane bancas en el Parlamento y pueda avanzar con reformas estructurales en el país.