José María Verdú: La urgente necesidad de humanizar y fortalecer la atención primaria ante la creciente fragilidad de los mayores

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 01:30

José María Verdú: La urgente necesidad de humanizar y fortalecer la atención primaria ante la creciente fragilidad de los mayores

Durante más de 30 años, el doctor José María Verdú ha sido un referente en el Centro de Atención Primaria (CAP) de Sant Martí de Provençals, en Barcelona, donde ha atendido a múltiples generaciones de familias, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Reconocido por su cercanía y reflexión, su labor ha trascendido la mera consulta médica, convirtiéndose en un acompañamiento fundamental para sus pacientes. Al acercarse a su jubilación, Verdú comparte su visión sobre los desafíos que enfrenta la sanidad pública, especialmente en la atención primaria, marcada por la falta de recursos, profesionales y una creciente burocracia que disminuyen la calidad y la empatía en la atención.

En una entrevista con RAC1, el doctor Verdú destacó cómo la sobrecarga administrativa limita el seguimiento personalizado, afectando la continuidad y la calidad del cuidado. Considera imprescindible reducir la burocracia para que los médicos puedan dedicar más tiempo a lo que realmente importa: la salud de sus pacientes. Además, subrayó la importancia de una formación en habilidades comunicativas y gestión del tiempo, junto con el fortalecimiento de equipos y recursos en los centros de salud, para lograr una atención más humana y efectiva.

El especialista advirtió que la actual crisis en la sanidad pública sumada a la escasez de médicos, hace difícil retener el talento y mantener la calidad en atención. Reclamó una mayor valoración de todo el personal sanitario, desde el personal de limpieza hasta los médicos, y solicitó inversión en infraestructura, formación y comunicación con la sociedad para revertir esta situación.

La falta de personal, ejemplificada en casos como la imposibilidad de sustituir bajas por maternidad, impacta directamente en la atención y en la continuidad del seguimiento médico. La sobrecarga, además, genera saturación y aumenta la carga administrativa, alejando a los profesionales de su labor clínica.

En términos salariales, aunque Verdú admite que su situación no es problemática, reconoce que las condiciones en otros países son mejores y que los salarios de los jóvenes médicos en España son bajos y ofrecen poca estabilidad. La creciente población de pacientes mayores, con patologías complejas y múltiples, exige cada vez más tiempo y recursos, además del incremento de problemas de salud mental, relacionados con ansiedad, depresión, malos hábitos alimenticios y sedentarismo.

Finalmente, el doctor Verdú hace un llamado a vencer la percepción de frialdad en los médicos, asegurando que son profesionales cercanos y comprometidos. La realidad, afirma, es que sufren con cada dificultad de sus pacientes y desean que la sanidad pública reciba un impulso urgente para garantizar una atención digna, centrada en la empatía y el acompañamiento humano, especialmente ante la creciente fragilidad de la población mayor y la escasez de recursos sociosanitarios.