
Tras expresar duras críticas al gobierno federal por el alto número de fallecimientos vinculados a la inseguridad, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, cuestionó la inversión en obras como el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ (AIFA) y el Tren Maya, argumentando que son innecesarias en medio de una grave crisis sanitaria en el país.
En la conferencia titulada ‘La crisis de salud y sus alternativas’, organizada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Narro lamentó que no se esté destinando suficiente presupuesto a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, quienes enfrentan problemas como obesidad y sobrepeso. Señaló que las condiciones de salud pública se ven afectadas por una inversión insuficiente.
El también ex secretario de Salud advirtió sobre la posible interrupción de servicios de hemodiálisis en el sector público y criticó la mala gestión de la pandemia del Covid-19, calificando el rumbo actual como ‘una de las peores crisis del sistema sanitario’. Comentó que, aunque México ocupa el sexto lugar en turistas a nivel mundial, las autoridades no están manejando el país en la dirección correcta.
Narro subrayó que la salud es un derecho constitucional, que depende de factores físicos, sociales, económicos y ambientales. Criticó la gestión gubernamental y expresó su rechazo al reciente nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras considerar que su manejo de la pandemia fue deficiente y que su designación es una falta de respeto para las familias mexicanas.
También mostró su preocupación por el retroceso en los programas de vacunación, ejemplificando con el recrudecimiento de casos de sarampión, enfermedad que se había logrado erradicar en el país. Afirmó que el gobierno debería modificar su estrategia y destinar más recursos al sistema de salud público, especialmente para garantizar el abasto de medicamentos en hospitales, en particular para niños y pacientes con cáncer.
Narro criticó las obras faraónicas, como el Tren Maya y el AIFA, señalando que su costo no ha beneficiado al país y que el presupuesto en salud debe ser priorizado.
Respecto a la política sanitaria, alertó que el sistema en México enfrenta una crisis profunda por el desabasto de medicamentos, falta de insumos y presupuesto, además de la desprotección de pacientes con cáncer. Recordó que, en el pasado, el Seguro Popular, aunque con carencias, fue efectivo en brindar protección contra 66 padecimientos a más de 50 millones de afiliados.
Por otro lado, abordó la posibilidad de que universidades públicas como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) puedan elegir a sus rectores mediante voto universal, y expresó la importancia de resolver conflictos internos en las instituciones sin afectar su vida académica.
Finalmente, destacó la necesidad de fortalecer las instituciones educativas y priorizar la formación de los jóvenes universitarios, enfatizando que estos asuntos deben abordarse con diálogo y prontitud para construir un mejor panorama en el país.