El desempeño reciente de la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial de Chile, donde cayó en semifinales ante Argentina, abrió un debate sobre las limitaciones estructurales del fútbol en el país. Uno de los protagonistas que analizó esta situación fue José Néstor Pékerman, extécnico de la selección mayor y de la Sub-20, quien en una entrevista con ESPN Equipo F el 16 de octubre de 2025, expresó su visión sobre los desafíos que enfrenta el fútbol colombiano.
Pékerman afirmó que "el fútbol colombiano va a sufrir hasta que se pueda cambiar una estructura que es muy difícil de modificar". Recordó la influencia de la generación dorada de futbolistas colombianos, que bajo la dirección de Francisco Maturana y Bolillo Gómez logró clasificar a dos Copas del Mundo y dejó una huella en la historia del fútbol nacional. Sin embargo, advirtió que tras esa etapa, el deporte en el país ha quedado en un largo período de estancamiento, acumulando 16 años sin participación en un Mundial.
Al analizar su gestión desde 2012 hasta 2018, Pékerman resaltó la importancia de transformar la mentalidad y la organización interna del fútbol colombiano. Desde su experiencia como futbolista en el país, identificó áreas críticas y emprendió cambios en la planificación de los amistosos, priorizando enfrentamientos con selecciones europeas en lugar deComparator con equipos menores o del entorno centroamericano, buscando potenciar el crecimiento de los jugadores incluso en la derrota.
El técnico argentino indicó que los avances logrados con las participaciones en los Mundiales de Brasil y Rusia representaron un progreso, pero siempre sintió que había un margen para mejorar, especialmente en momentos decisivos. "Colombia todavía tiene que crecer en aspectos de pasar este tipo de situaciones, en momentos clave", subrayó.
Respecto a los obstáculos del fútbol colombiano, Pékerman señaló que la raíz de los problemas no radica solo en la dirección técnica o en el estilo de juego, sino en la estructura de las divisiones inferiores y en la falta de una competencia interna con el nivel de países como Argentina. "No es lo mismo la competencia en Argentina; aquí, aunque hay muchos equipos nuevos y un esquema más federal, eso también favorece el crecimiento regional y la diversidad del fútbol", explicó.
Asimismo, abordó la limitación que enfrentan los futbolistas colombianos para acceder a ligas extranjeras de alto nivel, lo cual afecta el rendimiento en partidos decisivos. "La oportunidad de crecer en Selección pasa por que los jugadores puedan jugar en las ligas importantes del extranjero, y muchas veces eso no es posible", puntualizó.
Para concluir, Pékerman sostuvo que sin cambios profundos en la estructura del fútbol colombiano, el país continuará enfrentando dificultades para consolidarse en la élite internacional. "Veo que todavía va a sufrir hasta que se pueda modificar una estructura que es muy difícil de cambiar", afirmó.
Tras su eliminación ante Argentina, la Selección Colombia Sub-20 disputará el partido por el tercer lugar del Mundial frente a Francia, en el estadio Nacional de Santiago, a partir de las 2:00 p. m. hora de Colombia. El mejor resultado histórico de esta categoría fue un tercer lugar en 2003, en Emiratos Árabes Unidos, tras vencer a Argentina.