Grupos juveniles identificados como la Generación Z en Perú anunciaron este jueves nuevas movilizaciones en contra del presidente interino, José Jerí, a pesar del decreto de estado de emergencia que desplazó militares a las calles para frenar la inseguridad. La convocatoria para marchar se realiza para el próximo sábado, luego de que una manifestación en Lima la semana pasada dejó un muerto y más de 100 heridos, tras exigir leyes contra la delincuencia, el cierre del Congreso, la renuncia de Jerí y el establecimiento de una asamblea constituyente.
“Tenemos el derecho constitucional a protestar”, afirmó Jorge Calmet, dirigente de la Generación Z, en una conferencia de prensa. “Ningún comandante de la policía, congresista o quien se haga pasar por presidente puede arrebatarnos ese derecho”, agregó. Además, aseguró que saldrán a las calles las veces que sea necesario.
Desde el miércoles, las fuerzas armadas y policiales patrullan las calles en Lima y el Callao, en el marco del estado de emergencia, que restringe derechos como la libertad de circulación y reunión.
José Jerí asumió el cargo el 10 de octubre pasado, tras la destitución de la expresidenta Dina Boluarte, quien fue acusada por el Congreso de “incapacidad moral” para gobernar, en medio de una crisis política que se agravó menos de seis meses antes de las elecciones generales programadas para el 12 de abril del 2024. Jerí está en el cargo hasta que finalice su mandato en julio de 2026.
“Como joven, a veces tengo miedo de que puedan tomar represalias contra mi familia”, expresó Milagros, otra líder del movimiento juvenil, durante la conferencia.
En las protestas recientes, los jóvenes menores de 30 años, nativos de la era digital y las redes sociales, han recibido apoyo de sindicatos de izquierda y transportistas, quienes también demandan soluciones a la escalada de extorsiones.
No es la primera vez que Perú decreta un estado de emergencia; expertos en seguridad señalan que estas medidas no han logrado reducir significativamente la delincuencia. La última declaración de este tipo ocurrió en marzo de este mismo año, también por 30 días.
Desde 2021, durante los gobiernos de Dina Boluarte y Pedro Castillo, el país ha pasado casi 360 días en estado de emergencia por cuestiones de seguridad, de acuerdo con datos del Ministerio del Interior.