Jóvenes emprendedores argentinos obtienen autorización para operar vuelos nacionales e internacionales con su aerolínea Humming Airways

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 01:30

Jóvenes emprendedores argentinos obtienen autorización para operar vuelos nacionales e internacionales con su aerolínea Humming Airways

La Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía de Argentina autorizó a la nueva aerolínea Humming Airways S.A. a realizar servicios regulares y no regulares, tanto internos como internacionales, de transporte de pasajeros y cargas. La decisión fue tomada tras una evaluación basada en el Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales, aprobado por el Decreto 599/2024, que regula los permisos necesarios y los requisitos para operar en el país.

Humming Airways, fundada en abril de 2024 por tres jóvenes emprendedores con edades alrededor de los 20 años, comenzó a ofrecer vuelos comerciales regulares conectando Aeroparque Jorge Newbery con destinos del interior del país. La aerolínea se distingue por su enfoque en conectar grandes ciudades no atendidas por las aerolíneas tradicionales, utilizando aviones de menor tamaño y mayor eficiencia.

El proceso de autorización contó con el respaldo técnico y legal de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo, parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que emitió un dictamen favorable. Además, tanto la ANAC como el equipo jurídico intervinieron para garantizar la legalidad y viabilidad del permiso.

Para mantener la operación, Humming Airways debe, en un plazo de 180 días, acreditar la emisión de sus certificados digitales de explotador. De no hacerlo, será intimada y podría perder su autorización automáticamente, según lo establecido en el artículo 28 del Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales.

Desde su creación, la empresa ha buscado llenar vacíos en la conectividad aérea del país, con planes de ampliar sus destinos y ofrecer tarifas competitivas. El vuelo inaugural, realizado en diciembre de 2024 y apoyado por funcionarios del gobierno argentino, contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Medio Ambiente, Daniel Scioli, y del subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez.

Según Francisco Simón Errecart, uno de los jóvenes fundadores, la idea surgió al conocer la demanda insatisfecha de vuelos privados entre San Fernando y Venado Tuerto, impulsando la creación de un modelo de conectividad aérea más accesible. El ministro Federico Sturzenegger destacó la importancia de esta iniciativa como un ejemplo de las oportunidades que brinda la desregulación del mercado aerocomercial en Argentina.